
Hallazgo arqueológico
Así es la misteriosa vasija del siglo XV que arqueólogos acaban de desenterrar en un pueblo de La Palma
El hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre la cerámica guanche en los años de la conquista castellana

Arqueólogos que trabajan en Tijarafe, en la isla de La Palma, han desenterrado una inédita vasija de cerámica del siglo XV, encontrada casi intacta en un yacimiento funerario. El hallazgo, considerado uno de los más importantes en la región en los últimos años, se vincula a la época de la conquista castellana del archipiélago.
La isla, entonces habitada por los auaritas, una de las comunidades guanches, sufrió en este periodo los efectos de la colonización: esclavización, muertes en combate y epidemias introducidas desde Europa. En la historiografía, este episodio se analiza a menudo como un precedente temprano de los procesos coloniales posteriores en América.
La vasija fue descubierta en 2024 durante excavaciones en la Cueva de Las Jimenas, en el Barranco de Los Gomeros, próximo al barrio de El Jesús. El yacimiento, utilizado durante siglos y vinculado a usos funerarios, revelaba distintas capas de tradición cerámica. La pieza localizada corresponde a la Fase IVb, la etapa asociada a los años de la conquista.
El ejemplar destaca tanto por su excelente estado de conservación como por su ornamentación, ya que gran parte de la cerámica guanche era simple, sin decoración o con marcas mínimas. Este rasgo sugiere posibles variaciones locales o la pervivencia de tradiciones anteriores, hipótesis que aún requieren estudios más amplios.
El descubrimiento se mantenía en secreto
Lo inusual de encontrar un recipiente completo (cuando lo habitual son fragmentos dispersos) habría llevado a mantener el hallazgo en completa confidencialidad durante los primeros meses, mientras se diseñaba un plan preciso de recuperación. La pieza estaba atrapada entre piedras que habían causado fracturas y ponían en riesgo su integridad, lo que obligó a una operación sumamente delicada.
El 11 de agosto de 2025, un equipo de arqueólogos y restauradores realizó la extracción. La especialista Salomé González Rodríguez consolidó previamente las zonas más frágiles. Posteriormente, la vasija fue trasladada a un taller móvil, donde se sometió a procesos de documentación, limpieza, estabilización y tratamiento conservador, siempre con técnicas reversibles para proteger su autenticidad.
Actualmente, la pieza está bajo la custodia del Ayuntamiento de Tijarafe y continúa en fase de restauración y estudio científico. Entre los análisis previstos se incluyen exámenes cerámicos, técnicas de fotogrametría y la documentación audiovisual de cada etapa del proceso, ya reflejada en un documental sobre el hallazgo.
Las autoridades locales han calificado el descubrimiento como un hito para el patrimonio de La Palma, subrayando que no solo amplía el conocimiento sobre las raíces indígenas de la isla, sino que también fortalece la memoria cultural y el sentido de identidad colectiva entre sus habitantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar