Borrasca Claudia
La borrasca ‘Claudia’ pone a Canarias en alerta: descubre qué islas sufrirán el peor temporal del año
La Aemet prevé acumulados de más de 100 litros por metro cuadrado y rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora
Canarias se encuentra en alerta ante la inminente llegada de la borrasca Claudia, un sistema atlántico que amenaza con dejar lluvias torrenciales, viento intenso y oleaje.La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a naranja el nivel de aviso en La Palma y Tenerife, mientras el resto de islas mantiene la alerta amarilla por precipitaciones y rachas de viento.
El Gobierno de Canarias ha activado la alerta regional por lluvias y viento y ha confirmado la suspensión de las clases en todos los centros educativos públicos y concertados durante la jornada de este miércoles a partir de las 15.00 horas. La decisión se tomó tras una reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), que recomendó priorizar la seguridad de alumnos y personal docente ante la previsión de condiciones severas.
Las primeras lluvias ya han comenzado a registrarse en las islas occidentales, donde la Aemet prevé acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado en doce horas y tormentas acompañadas de aparato eléctrico. En La Palma y el norte de Tenerife, el viento podría superar los 100 kilómetros por hora, con rachas localmente más intensas en cumbres.
Recomendaciones a la población
Desde el Ejecutivo autonómico se pide evitar desplazamientos innecesarios, retirar objetos susceptibles de caer en balcones y azoteas y alejarse de barrancos, cauces o carreteras secundarias. Las autoridades recuerdan que los episodios de lluvia intensa en poco tiempo suelen provocar desprendimientos y crecidas súbitas en áreas con fuerte pendiente.
El oleaje será otro de los elementos de riesgo. Se esperan olas que podrían alcanzar los cinco metros, especialmente en las costas del oeste de La Palma, El Hierro y Tenerife. Los puertos y clubes náuticos han activado medidas preventivas y se recomienda a pescadores y embarcaciones de recreo suspender cualquier salida al mar.
A medida que avance la borrasca hacia el este, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura también registrarán chubascos, aunque menos persistentes. No obstante, los meteorólogos no descartan que se formen núcleos tormentosos aislados capaces de descargar con fuerza en cortos intervalos de tiempo.
Claudia forma parte de una sucesión de sistemas atlánticos que han afectado en los últimos días al entorno de las Azores y al noroeste peninsular. En Galicia, el mismo frente ya ha dejado durante la tarde de ayer martes y este miércoles vientos de más de 100 km/h y fuerte marejada en la costa. Su trayectoria refuerza la intensidad del temporal que ahora alcanza el Archipiélago.
En palabras del portavoz de la Aemet en Canarias, Rubén del Campo, "la borrasca presenta un frente muy activo y condiciones propicias para generar tormentas, con precipitaciones persistentes en las islas de mayor relieve". Del Campo subraya además que el episodio podría repetirse durante el fin de semana si se confirman los modelos que apuntan a la formación de un nuevo sistema atlántico.
La situación comenzará a mejorar a partir del viernes, aunque los servicios de emergencia mantendrán el seguimiento constante hasta que el temporal se debilite por completo. Por el momento, la prioridad del Gobierno es garantizar la seguridad ciudadana y minimizar los efectos de un fenómeno que, aunque propio del otoño canario, se presenta con especial intensidad.