
Paro
Canarias encadena cinco meses de descensos del paro y cierra agosto con 150.215 desempleados
El Archipiélago resta 873 personas a las listas del desempleo (-0,58%) y se desmarca de la tendencia nacional

Canarias volvió a mejorar su foto laboral en agosto. El paro registrado bajó en 873 personas respecto a julio (-0,58%), hasta 150.215 desempleados, el nivel más bajo para un mes de agosto desde 2007. Con esta corrección, la Comunidad suma cinco meses consecutivos de descensos y encadena un año con 12.830 parados menos (-7,9%). Son datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social difundidos este martes.
Servicios tira a la baja y la industria repunta levemente
Por sectores, el comportamiento fue desigual. Servicios concentró el mayor descenso (-594; -0,5%), seguido de Sin empleo anterior (-163; -1,51%), Agricultura (-111; -4,39%) y Construcción (ligero -9; -0,07%). Industria fue la excepción con un mínimo repunte (+4; +0,07%). Aun así, el sector terciario sigue aglutinando la mayor parte del desempleo en las islas.
En clave provincial, Las Palmas concentró la mayor caída (-645), mientras que Santa Cruz de Tenerife redujo -228. En la comparativa anual, todas las islas muestran balances en verde: destacan El Hierro (-19,6%), La Gomera (-19,3%) y La Palma (-11,6%), además de los descensos en Gran Canaria (-7,7%) y Tenerife (-7,6%).
Brecha por sexo y relieve generacional
El ajuste de agosto fue asimétrico por sexo, ya que el paro bajó entre los hombres (-921; -1,4%) pero subió entre las mujeres (+432; +0,5%). Por edades, el desempleo juvenil (<25 años) recortó 203 personas (-2,7%), mientras que entre los mayores de 25 disminuyó en 286 (-0,2%). En paralelo, el Gobierno canario subraya que el paro de larga duración se ha reducido en más de 6.000 personas en el último año y que los mayores de 45 años se sitúan en niveles mínimos desde 2010, indicadores que apuntan a una mejora de calidad en la salida del desempleo.
La contratación aumenta
La contratación sumó 57.541 acuerdos en agosto, un 1,4% más interanual. De ellos, 23.786 fueron indefinidos (+1,6%) y 33.755 temporales (+1,3%). El 41,34% de los contratos formalizados fue indefinido (frente al 40,99% del mes previo) y el 58,66% temporal. La proporción consolidada de indefinidos -herencia de la reforma laboral- sostiene una base de empleo más estable en sectores clave como hostelería y comercio.
Canarias no quiere saber nada de España
Mientras España registró en agosto un aumento del paro de 21.905 personas y la mayor caída de afiliados para este mes desde 2019 (-199.300, hasta 21,66–21,67 millones de cotizantes de media), Canarias fue una de las tres comunidades donde creció la afiliación junto a Asturias y Cantabria, con +768 personas de media. Es un matiz relevante, porque sugiere que el mercado laboral isleño resistió mejor el fin de muchos contratos de temporada que suele traer agosto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar