Manipulación intencionada

Faro
Dominando el extremo sur de Gran Canaria, entre las dunas y el entorno de Maspalomas, se alza uno de los edificios más representativos del archipiélago canario: el Faro de Maspalomas. Esta emblemática estructura, inaugurada en 1890, no solo es el faro más antiguo de Canarias en funcionamiento, sino también un testigo privilegiado de la evolución del paisaje y la sociedad isleña durante más de 130 años.
La historia del faro comienza en la década de 1880, cuando el ingeniero Juan de León y Castillo, destacado pionero de la ingeniería civil en Canarias, lideró su construcción. La torre, de casi 55 metros de altura y construida en sillería gris, fue concebida para guiar a los barcos en la transitada ruta marítima entre Europa y América. Con un alcance lumínico de 19 millas náuticas (unos 35 kilómetros), se convirtió en una referencia vital para la navegación en la costa sur de la isla.
En sus inicios, el faro era la única edificación visible al final de un interminable mar de arena que se extendía desde lo que hoy es Playa del Inglés hasta el conocido Oasis de Maspalomas. Hoy, esta zona ha cambiado radicalmente, pero el faro continúa iluminando el litoral, conservando su valor funcional y simbólico.
Además de su relevancia histórica y arquitectónica, el Faro de Maspalomas se encuentra inmerso en uno de los espacios naturales más singulares del archipiélago: el Parque Natural de las Dunas de Maspalomas. Este ecosistema, declarado espacio protegido, ofrece a los ciudadanos que lo visitan un paisaje cambiante.
Uno de los mayores atractivos para los turistas y residentes es el sendero que parte desde la base del faro. De dificultad baja y una longitud aproximada de siete kilómetros (ida y vuelta), esta ruta permite explorar de cerca las dunas, la Charca de Maspalomas -una laguna costera clave para aves migratorias- y el Oasis, una zona de descanso natural en la que conviven flora autóctona y fauna silvestre.
A pesar del crecimiento urbanístico y turístico de los últimos años, la zona ha logrado mantener un equilibrio delicado entre desarrollo y conservación. Sin embargo, expertos advierten que podría peligrar sin una legislación efectiva y mecanismos estratégicos de protección que garanticen la preservación de infraestructuras históricas como el faro y sus entornos naturales.
Además del faro, en Maspalomas se pueden visitar diferentes lugares que son seña e identidad de la isla. Por ejemplo, si deseas un baño refrescante puede visitar el Aqualand, sin embargo, si lo que prefieres es aventura y dinamismo pueden adentrarte en la Dunas o en Palmitos Park, un parque zoológico y botánico muy popular en Gran Canaria.
Manipulación intencionada