Viajes

Las dos localidades más feas de Canarias son estas, según la IA

La Inteligencia Artificial ha indicado cuáles son los pueblos de cada provincia española con menos atractivo, un veredicto técnico acerca de un concepto muy subjetivo

Guargacho
Imagen de uno de los pueblos de Canarias elegido por la IA como menos atractivoAyuntamiento de San Miguel de Abona

La belleza es subjetiva, depende de los ojos que la observen. Cierto es también que no todo es blanco o negro, y que todo puede tener su lado bonito o su particular encanto. Y en cuestión de pueblos o ciudades, es bien sabido que España cuenta con un gran elenco de hermosos lugares para visitar, siendo precisamente su gran atractivo uno de los puntos que más destacan desde todas partes del mundo.

Por ello, la publicación "Viajar" ha querido dejar en manos de la Inteligencia Artificial la complicada tarea de determinar cuál es la localidad más fea de cada provincia española, incluida Canarias, si bien esto al final queda en los gustos de cada persona. Así, los criterios que se han tenido en cuenta en la selección de cada localidad que aparece incluida dentro de esta lista se han descrito por esta tecnología de la siguiente forma: "Cada uno de estos lugares ha sido seleccionado por distintos factores como desarrollo urbano desordenado, falta de atractivos turísticos o simplemente porque otros pueblos cercanos eclipsan su belleza".

La IA elige el nombre de la localidad más fea de Canarias

La Inteligencia Artificial se ha pronunciado sobre los pueblos menos atractivos de las dos provincias de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Así, ubicada en el sur de la isla de Tenerife, este lugar pertenecer a la parte baja del municipio de San Miguel de Abona. Hablamos de Guargacho, una localidad que se encuentra urbanísticamente unida a la población homónima del municipio de San Miguel de Abona, separada por la calle de Camilo José Cela, y que ha sido la elegida por esta tecnología.

Guargacho
GuargachoAyuntamiento de San Miguel de Abona

Su costa linda con las urbanizaciones turísticas de Costa del Silencio y de Las Galletas. Actualmente, se puede apreciar un Guargacho Alto, como la zona antigua y principal, y un Guargacho Bajo como parte nueva cercana a las urbanizaciones turísticas costeras. Igualmente, el barranco que recibe el mismo nombre que esta localidad se sitúa también en la parte más baja y costera del sureste de la isla, en los municipios de San Miguel de Abona y de Arona.

La IA ha apuntado a la "falta de identidad cultural" como elemento que hace que Guargacho pierda atractivo para el público y lo convierta en una zona más fea. Así, entre las razones que han primado para su presencia en este ranking se encuentran la falta de atractivos turísticos, un desarrollo urbano desordenado, escasez de espacios verdes, zona comercial predominante, falta de patrimonio histórico, proximidad a las áreas industriales y descuido en el mantenimiento.

La publicación finaliza diciendo que "la población está configurada por sucesiones de urbanizaciones en el municipio de San Miguel de Abona y son destacables sus fiestas, en honor a la Virgen del Carmen en el mes de julio y la de Santo Hermano Pedro, en mayo".

Por otra parte, también se ha apuntado a una localidad de la provincia de Las Palmas como la que menos destaca por su atractivo en Canarias. Para encontrarla, viajamos hasta la ciudad del sureste de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, ubicada en la zona de costa del municipio de Santa Lucía de Tirajana. Se trata de la tercera localidad en población de la isla y la quinta del archipiélago: Vecindario.

Vecindario ayuntamiento
Vecindario ayuntamientoPueblos de Gran Canaria
Vecindario
VecindarioPueblos de Gran Canaria
Vecindario
VecindarioGran Canaria Traveltopper
Vecindario
VecindarioGran Canaria Taveltopper

Destacan entre sus núcleos de población El Doctoral, San Pedro Mártir, La Paredilla, La Cerruda, Hoya Pavón, San Rafael, El Canario, Casa Pastores, La Unión, Cruce de Sardina, Sardina, La Vereda, Los Llanos y Balos. Y es que vecindario dispone de una población que se estima en casi 70.000 habitantes y se sitúa a unos 35 km de la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, a 12 km del aeropuerto de Gran Canaria y a unos 15 km de Maspalomas, principal zona turística de la isla.

Este lugar es el núcleo principal de la conurbación del sureste de Gran Canaria, que abarca principalmente los barrios costeros de los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio. Otras localidades que forman parte de esta conurbación, la cual tiene en torno a unos 120.000 habitantes, incluyen el Cruce de Arinaga, Playa de Arinaga (Agüimes) y Carrizal (Ingenio).

Hasta el último cuarto del siglo XX, la agricultura, en particular el cultivo de tomate y otras hortalizas para exportación, era la actividad económica predominante en Vecindario. Sin embargo, desde entonces, el sector servicios, especialmente el comercio, ha tomado mayor relevancia. Hoy en día, Vecindario se ha consolidado como el mayor centro comercial urbano al aire libre de Gran Canaria, junto con el C.C. Atlántico y otros de menor importancia como el C.C. Mercacentro, C.C. La Ciel y el C.C. Avenida de Canarias.