Astronomía
España se perfila como sede del mayor observatorio astronómico del hemisferio norte: así será el TMT
El consorcio del Telescopio de Treinta Metros reconoce la propuesta española como "una vía prometedora" para su ubicación

La candidatura de La Palma para albergar el Telescopio de Treinta Metros (TMT) ha recibido un importante espaldarazo internacional en el día de hoy. El consorcio TMT International Observatory (TIO) ha reconocido la "vía prometedora" y la "solidez" que representa la propuesta del Gobierno de España, un plan que incluye un apoyo económico de 400 millones de euros y que sitúa al país en una posición destacada dentro de la carrera por acoger una de las infraestructuras científicas más avanzadas del mundo.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, celebró el anuncio y destacó que con este reconocimiento "España puede seguir trabajando para convertir el cielo canario en el principal observatorio astronómico del hemisferio norte". En un mensaje publicado en la red social X, la ministra subrayó que el "board del TMT reconoce la solide de la propuesta del Gobierno de España y avanza en la hoja de ruta para instalarlo en La Palma".
El comunicado difundido por el TMT International Observatory LLC señala que se está explorando "la oportunidad potencial" que supone la instalación del proyecto en España, en relación con la propuesta enviada por el Ejecutivo central. El organismo internacional remarca que los miembros del consorcio continúan sus conversaciones sobre el emplazamiento definitivo, pero reconocen que la propuesta española "abre una vía prometedora para seguir adelante" con la iniciativa.
Además, el TIO puntualiza que desarrollará junto al Ministerio de Ciencia una hoja de ruta "detallada" orientada a la posible materialización del telescopio en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, un lugar que ya acoge algunas de las instalaciones astronómicas más importantes del hemisferio norte.
Cómo será el TMT
El Telescopio de Treinta Metros contará con un espejo primario de 30 metros de diámetro, lo que permitirá observar el universo con un nivel de detalle sin precedentes. Gracias a esta capacidad, el instrumento podrá profundizar en el estudio de exoplanetas, la formación de galaxias y los misterios de la materia oscura.
Además, el TMT incorporará avanzados sistemas de óptica adaptativa para corregir los efectos de la atmósfera terrestre (como turbulencia y distorsión), lo que permitirá obtener imágenes con una resolución mucho mayor que la de telescopios espaciales como el Hubble Space Telescope.
La propuesta española compite con la alternativa de Hawái, donde el consorcio también mantiene opciones abiertas. Sin embargo, el Gobierno ya había expresado en 2019 su voluntad de acoger el proyecto en La Palma, un compromiso que ahora se refuerza con una inversión pública de alcance estratégico.
La ministra Morant destacó que el apoyo al TMT es una apuesta "de país" que generará "un impulso científico, tecnológico y económico de enorme valor". Por último, añadió que "España está preparada para garantizar las condiciones técnicas, medioambientales y logísticas necesarias para albergar una infraestructura de esta magnitud".