
Circulación
Esta es la capital con el impuesto de circulación más bajo de España: el paraíso fiscal del coche español
Un informe de Automovilistas Europeos Asociados sitúa a la ciudad entre las más competitivas fiscalmente del país

Santa Cruz de Tenerife se ha consolidado como la capital de provincia española con la fiscalidad más baja en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como “impuesto de circulación”. Así lo recoge un estudio elaborado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que compara las tarifas aplicadas por los ayuntamientos a un vehículo tipo medio de 11,99 caballos de potencia fiscal.
El informe revela que un automovilista en Santa Cruz abona solo 34,08 euros anuales por este impuesto, una cifra muy por debajo de la registrada en otras grandes capitales como Las Palmas de Gran Canaria (56,57 €), Madrid (59 €), Barcelona (68,16 €) o San Sebastián (87,93 €). Esta última ciudad representa un caso extremo, con un coste un 158% superior al de la capital tinerfeña.
Ante estos datos, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha celebrado el liderazgo fiscal del municipio. “Hemos trabajado y seguiremos trabajando para que nuestros ciudadanos tengan los impuestos municipales más bajos de España. Este estudio demuestra que no solo tenemos una de las fiscalidades más bajas, sino que estamos a la cabeza de la competitividad fiscal”, afirmó, subrayando que esta política busca atraer inversión, facilitar el emprendimiento y aliviar el bolsillo de los vecinos.
Por su parte, el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, también valoró positivamente las cifras. “Estos datos reflejan el trabajo que hemos realizado en materia fiscal para aliviar la carga económica de nuestros vecinos y vecinas”, apuntó, destacando que Santa Cruz ofrece una presión fiscal notablemente más baja que muchas otras capitales del país.
El estudio de la AEA también identifica a Santa Cruz de Tenerife entre los ayuntamientos más baratos de España en este tributo, junto a ciudades como Melilla, Ceuta, Zamora, Palencia, Badajoz, Cáceres y Jaén. La asociación recuerda que este impuesto genera anualmente unos 4.000 millones de euros para las arcas locales, aunque su cuantía varía considerablemente entre municipios.
Según la AEA, la disparidad se debe a la potestad que tienen los ayuntamientos para incrementar las cuotas hasta el doble del mínimo legal, lo que ha generado una notable desigualdad fiscal. Esta situación ha llevado a algunos conductores a matricular sus vehículos en ciudades con menor carga tributaria, como Santa Cruz, para beneficiarse de un menor coste.
Con esta política de baja fiscalidad, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerza su compromiso con una gestión económica que prioriza el ahorro para los ciudadanos, y se posiciona como un modelo de eficiencia impositiva en el conjunto del Estado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar