Inmigración

Estas son las "graves deficiencias" en la seguridad del Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces (Tenerife)

La FTSP-USO acusa a la empresa adjudicataria, KUO Seguridad, de incumplir de manera reiterada el pliego de prescripciones técnicas del contrato

Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces
Denuncian "graves deficiencias" en la seguridad del Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces (Tenerife)Europa Press

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha presentado denuncias formales ante la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la Inspección de Trabajo y la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA), entidad adjudicadora del contrato de seguridad, por “graves deficiencias” en el servicio prestado en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces, en Tenerife.

En un comunicado, el sindicato acusa a la empresa adjudicataria, KUO Seguridad, de incumplir de manera reiterada el pliego de prescripciones técnicas del contrato, lo que -según advierte- pone en riesgo tanto a los trabajadores como a las personas migrantes alojadas en el recinto.

Falta de medios y descoordinación

Entre las irregularidades detectadas, la FTSP-USO denuncia carencias en medios materiales, déficit de personal y la ausencia de órdenes de servicio claras y firmadas por responsables autorizados. Esta situación, apuntan, genera “descoordinación” y expone al personal a un mayor riesgo de incidentes y agresiones dentro del centro.

Asimismo, el sindicato alerta de una posible incompatibilidad en la gestión del servicio, ya que, de acuerdo con la información recabada, un mismo responsable podría estar ejerciendo funciones de Director de Seguridad en TRAGSA y, al mismo tiempo, de Jefe de Seguridad en KUO Seguridad.

Idoneidad del personal bajo sospecha

Otro de los puntos de preocupación señalados por la Federación es la idoneidad del personal asignado. Según el sindicato, se habría detectado la presencia de trabajadores sin el perfil profesional adecuado para desempeñar funciones en un centro de acogida de inmigrantes. Incluso apuntan a que las “actitudes y comportamientos inapropiados” de un grupo reducido de vigilantes podrían estar contribuyendo al aumento de conflictos y agresiones en las instalaciones.

Exigen sanciones y medidas urgentes

Ante esta situación, la FTSP-USO ha reclamado la apertura de expedientes sancionadores contra KUO Seguridad, así como la revisión inmediata del servicio prestado. También pide comprobar las posibles incompatibilidades en la dirección y reforzar el control sobre los perfiles profesionales de los vigilantes.

“El incumplimiento de las condiciones contractuales supone un riesgo inaceptable tanto para los trabajadores como para los migrantes que se encuentran en el centro”, señaló Basilio Alberto Febles Armas, secretario general de la FTSP-USO, quien subrayó la necesidad de garantizar estándares mínimos de seguridad y respeto a los derechos humanos.