Vuelta

Del “rechazo absoluto” al “interés deportivo”: Tenerife se divide por la Vuelta a España en 2026

La Laguna rechaza la Vuelta si compite un equipo israelí, mientras que el Cabildo insular pide "prudencia"

La posibilidad de que la Vuelta a España llegue a Tenerife en 2026 abre un choque político en las islas. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), expresó su “rechazo total y absoluto” a que el municipio acoja una etapa si participa un equipo israelí, por la guerra en Gaza. En paralelo, el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso (PP), defiende que la candidatura es “de interés” por su impacto deportivo y promocional, aunque condicionada a “garantías de seguridad” y a preservar la imagen de la isla.

En declaraciones a Radio Canaria, Gutiérrez afirmó que lo que ocurre en Gaza es “sin lugar a dudas, un genocidio” y rechazó “blanquear” esa situación con un evento deportivo. Criticó además la “utilización tendenciosa de mensajes crispados y de odio” que, a su juicio, realizan “formaciones de derecha” contra el Gobierno “por defender la paz”.

El regidor reprochó el interés del vicepresidente del Cabildo de Tenerife por traer la Vuelta, en contraste con la posición del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, más reticente.“Blanquear el genocidio me parece aterrador. Hay un rechazo absoluto en la sociedad española y tinerfeña”, sostuvo Gutiérrez.

La postura del Cabildo insular

Lope Afonso se reafirmó este miércoles en que estudiar la llegada de la Vuelta a la isla en 2026sí es de interés” por su dimensión deportiva, su valor promocional y los valores asociados al ciclismo. En este sentido, subrayó que el debate no pasa por generar problemas, sino por resolverlos, y que cualquier decisión dependerá de la seguridad, la organización logística y la imagen.

“No queremos problemas donde no los hay”, dijo Afonso, quien añadió su “condena sin paliativos” a la barbarie en Gaza. “No blanqueo a nadie, ni a Israel, ni a Hamás, ni al régimen de Maduro, ni a Rusia, ni a Bildu”.

Por su parte, el vicepresidente segundo, José Miguel Ruano, pidió separar el ámbito deportivo y de promoción de la isla de un conflicto que, afirmó, debe tener respuesta en el marco del derecho internacional: “Lo que sucede en Gaza es absolutamente inaceptable”, señaló, y advirtió contra usar ese “valor común” como “arma política” en el deporte.