Gastronomía canaria

La IA revela cuál es el plato más típico de Canarias: tradición y sabor en una sola receta

Sus raíces se remontan a épocas en las que la conservación del pescado en sal era fundamental para garantizar el alimento durante largos periodos

Sancocho canario
La IA revela cuál es el plato más típico de Canarias: tradición y sabor en una sola recetaCabildo de Gran Canaria

La gastronomía canaria es una de las más singulares de España. Fusiona elementos de la cocina española peninsular con herencias africanas y latinoamericanas, producto de siglos de historia como cruce de caminos entre Europa, América y África. En esta mezcla culinaria, el sancocho canario se alza como el estandarte de una cocina humilde, sabrosa y profundamente arraigada en la cultura local. Así lo confirma la Inteligencia Artificial (IA), que ha colocado este plato en el primer lugar de los más típicos de las Islas.

Un plato con historia

El sancocho canario tiene su epicentro en Gran Canaria, donde es considerado casi un plato nacional. Sus raíces se remontan a épocas en las que la conservación del pescado en sal era fundamental para garantizar el alimento durante largos periodos. Tradicionalmente, se utiliza cherne o corvina, pescado que tras pasar por un proceso de conservación en salmuera durante dos días y otros cinco días más en sal, se desala cuidadosamente antes de ser cocinado.

El proceso culinario es sencillo pero exige dedicación. El pescado se “sancocha” -de ahí el nombre- junto con papas y batatas troceadas. Se añade un sofrito de perejil, cilantro y cebolla, que aromatiza el plato y equilibra la salinidad natural del pescado. El toque final lo aportan el mojo rojo, una salsa picante a base de pimiento y ajo, y la pella de gofio, una masa compacta elaborada con harina de cereal tostado que se sirve como acompañante.

¿Dónde probarlo?

Para quienes deseen vivir la experiencia de un auténtico sancocho canario, varios restaurantes destacan en las principales islas.

En Gran Canaria, el Restaurante Bodegón Lagunetas es una referencia obligada. Con un ambiente típicamente canario, su sancocho tradicional ha conquistado tanto a locales como a visitantes. También sobresale El Padrino Restaurante, donde la vieja sancochada se convierte en protagonista en un entorno familiar y acogedor.

En Tenerife, los guachinches -establecimientos rústicos y familiares donde se sirven vinos de cosecha propia y platos caseros- ofrecen experiencias memorables. El Guachinche El Primero, en Santa Úrsula, destaca por su sancocho fiel a la tradición, mientras que el Guachinche Parralito, en La Matanza de Acentejo, es aclamado por su variedad de platos típicos canarios con un sabor auténtico y casero.