Cargando...

Viajar

Una de las revistas más prestigiosas del mundo destaca a esta ciudad española como una de las más bellas del planeta

Calles, balcones y un paseo marítimo que enamora a quien lo visita hacen de este rincón uno de los mejores destinos para visitar este invierno

Una de las revistas más prestigiosas del mundo se rinde ante una ciudad española por su belleza La Palma

España continúa consolidándose como uno de los países más atractivos del mundo para quienes buscan destinos llenos de historia y encanto. A las puertas del invierno, los viajeros afinan sus planes y buscan lugares que combinen descanso, cultura y, a ser posible, paisajes lejos del frío. En ese contexto, la revista internacionalElle, una de las publicaciones más influyentes del ámbito de la moda y el estilo de vida, ha elaborado una selección de las ciudades españolas más bellas que merece la pena visitar. Entre los destinos escogidos, Santa Cruz de La Palma ha logrado conquistar a los editores de la revista.

La publicación resalta que resulta difícil escoger la ciudad más hermosa de Canarias, dado el gran número de lugares con encanto que salpican el Archipiélago. Sin embargo, entre las candidatas mencionadas -Betancuria en Fuerteventura, Agulo en La Gomera y Tejeda en Gran Canaria- la capital palmera se alza como la favorita por su magnetismo y su identidad tan particular.

Una ciudad entre montañas y mar

Santa Cruz de La Palma es descrita por Elle como una ciudad "coqueta", rodeada de colinas y con un casco histórico repleto de balconadas de madera multicolor. Su arquitectura tradicional canaria, de vivos tonos y detalles coloniales, convierte cada paseo por sus calles en una experiencia visual. La revista subraya además la belleza de su renovado paseo marítimo, un espacio que ha devuelto vitalidad al litoral y que conecta con una playa urbana que se ha convertido en uno de los grandes atractivos.

Este rincón del archipiélago canario combina la calma de una pequeña capital insular con una notable oferta cultural. En sus calles se respira historia, desde el legado renacentista de su Ayuntamiento hasta el barroquismo de la iglesia de El Salvador. A ello se suman espacios culturales como el Teatro Circo de Marte o el Museo Insular, que ponen de relieve el carácter artístico de la isla. Además, Santa Cruz de La Palma ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con una propuesta turística sostenible que busca proteger su patrimonio y su entorno natural, uno de los más ricos en biodiversidad de las Islas.

Más allá de su arquitectura y su paisaje, la capital palmera destaca por su modo de vida tan hospitalario. Las celebraciones populares, como la Bajada de la Virgen de las Nieves, y su reconocida gastronomía -donde el mojo, el queso palmero o el vino de la denominación de origen La Palma son protagonistas- refuerzan su carácter. No es extraño que Elle la defina como una "delicia" para recorrer, tanto por su paseo marítimo como por el ambiente de sus plazas y terrazas.

Pero no se puede pasar por Santa Cruz de La Palma si nombrar su fiesta más popular: Los Indianos. Cada lunes de Carnaval, la capital palmera se transforma en un mar de blanco con la celebración de una de las fiestas más singulares de Canarias y de España.

La tradición recuerda el regreso de los palmeros que emigraron a América -especialmente a Cuba- en busca de fortuna. A su vuelta, los "indianos" presumían de éxito vistiendo de blanco y con trajes elegantes, sombreros, abanicos y maletas llenas de "riquezas".

Hoy, miles de personas recrean esa llegada en una jornada festiva marcada por la música cubana, los ritmos caribeños y el característico lanzamiento de polvos de talco, que tiñe de blanco todo el casco histórico.

En los últimos años, Santa Cruz de La Palma ha experimentado una notable transformación urbana con proyectos de rehabilitación del frente costero y del casco antiguo. Estas actuaciones han contribuido a impulsar la economía local y a consolidar la ciudad como un destino atractivo no solo para el turismo nacional, sino también para viajeros internacionales.