
Naturaleza
The Guardian elogia esta isla española como el mejor destino para unas vacaciones en familia
El medio británico retrata este lugar del Atlántico como un destino tan remoto como fascinante

La isla de El Hierro, la más occidental del archipiélago canario, ha cautivado a la prensa internacional. En un reportaje publicado por The Guardian, uno de los diarios más influyentes del Reino Unido, se retrata este lugar del Atlántico como un destino tan remoto como fascinante, donde la sensación de estar "en el fin del mundo" sigue siendo una experiencia tangible y poderosa.
Según narra el cronista del periódico, esa percepción tiene raíces históricas: antes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, El Hierro era literalmente considerado el último confín del mundo conocido. A día de hoy, esa atmósfera de aislamiento y misterio sigue envolviendo a la isla, que ha sabido preservar su identidad frente al avance del turismo de masas.
"No hay resorts, las playas son escasas y llegar no resulta del todo sencillo, pero El Hierro es el lugar perfecto para una aventura de senderismo con los niños", señala el periodista británico, que recorrió la isla junto a sus hijos en una travesía guiada de tres días. El itinerario incluyó paradas en algunos de los lugares más emblemáticos del territorio herreño, como el Faro de Punta Orchilla -situado donde el mundo terminaba según los mapas antiguos- los árboles retorcidos por el viento de El Sabinar y el tranquilo pueblo pesquero de La Restinga.
El corresponsal se declara rendido ante los encantos de un lugar que describe como "elemental, salvaje e indómito", y donde la modernidad ha llegado de forma muy reciente: "Hasta hace 50 años, la isla ni siquiera tenía electricidad". Esa misma desconexión del mundo moderno es, según él, parte esencial de su atractivo.
Uno de los aspectos que más impresionó al equipo del diario inglés fue la diversidad del paisaje herreño. "En un minuto puedes estar atravesando un bosque denso y tropical, y al siguiente estar ascendiendo hacia el árido cráter de un volcán", destaca el reportaje, que enfatiza la riqueza de contrastes que se puede experimentar en apenas unos kilómetros.
Además de sus rutas de senderismo, The Guardian también hace una mención especial al Mar de las Calmas, una franja de aguas protegidas al sur de la isla que ha sido reconocida como uno de los mejores destinos de buceo del planeta. La flora y fauna submarina de la zona, de una biodiversidad excepcional, convierte a El Hierro en un paraíso para los amantes del mar.
Pero si hay un aspecto que sitúa a El Hierro como un referente global es su compromiso con la sostenibilidad. El diario británico destaca que el 60% de la energía que se consume en la isla proviene de fuentes renovables -principalmente sol y viento-, con el objetivo de alcanzar el 100% en los próximos años. Este modelo energético convierte a El Hierro en un laboratorio vivo de transición ecológica.
Finalmente, el reportaje pone el acento en la calidez de los habitantes de la isla, descritos como "hospitalarios y profundamente orgullosos de su conexión con la naturaleza". Un vínculo que no solo define su estilo de vida, sino que se transmite al visitante en cada paso por sus senderos, pueblos y paisajes volcánicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar