Donar sangre
¿Tienes tatuajes, tomas medicación o has viajado recientemente? Esto dice Sanidad sobre donar sangre
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud aclara quién puede ser donante de sangre
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud ha desmontado varios mitos que frenaban a potenciales donantes de sangre. Desde el organismo señalan que la gente con tatuajes, los que han viajado fuera hace poco o los que toman medicamentos pueden donar en muchos casos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos básicos de seguridad.
La Consejería de Sanidad hace hincapié en los requisitos fundamentales para unirse a la red solidaria. Hay que tener entre 18 y 65 años, aunque se aconseja hacer la primera donación antes de los 60. También es necesario pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no estar embarazada. Para cualquier duda, está disponible el teléfono de atención al donante, el 900 234 061.
En cuanto a los tatuajes, el SCS aclara que se puede donar sin problema una vez que hayan pasado cuatro meses desde que te lo hiciste. Ese tiempo asegura que el proceso sea seguro tanto para el que dona como para el que recibe la sangre.
Sobre los viajes al extranjero, no hay una norma fija. Todo depende del país que hayas visitado y de las normas sanitarias que estén en vigor en ese momento, que se actualizan cada cierto tiempo. El personal de Hemodonación y Hemoterapia te informa en el punto de extracción sobre las restricciones que se apliquen según tu destino más reciente. Si has estado en zonas con alto riesgo de enfermedades como la malaria, lo mejor es esperar cuatro meses antes de volver a donar. Este año también se eliminó la limitación relacionada con la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, que durante años afectó a personas que vivieron en el Reino Unido.
En cuanto a la medicación, no todos los tratamientos impiden donar sangre. Hay medicamentos que no son problema y otros que requieren un tiempo de espera, así que es importante comentarlo durante la entrevista previa. El propio SCS indica que los antibióticos no son motivo de exclusión automática y que cada caso se estudia por separado.
También se aclara otra confusión común. Las personas que sufren enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes pueden donar siempre que la enfermedad esté controlada y el equipo médico lo confirme en la revisión inicial. El fin es proteger al donante y asegurar la calidad de la sangre.