Vivienda

Cantabria construirá 250 viviendas sociales en El Campón de Peñacastillo (Santander)

La presidenta cántabra asegura que la ley estatal "acosa a los pequeños propietarios, favorece la ocupación y genera una enorme inseguridad jurídica que desincentiva el mercado de alquiler"

Viviendas en Santander EUROPA PRESS 06/08/2024
El 17% de las viviendas vendidas en Santander en el segundo trimestre no estuvo ni una semana anunciadaEUROPA PRESSEuropa Press

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado la inversión de 25 millones de euros en la construcción de 250 viviendas de promoción pública en El Campón de Peñacastillo, en Santander, y ha avanzado que en los próximos días el Ejecutivo solicitará formalmente al ayuntamiento de la capital la modificación puntual del Plan General para "abordar esta importantísima intervención de vivienda y regeneración urbana".

Esta actuación forma parte de la política de vivienda que el Gobierno de Buruaga está aplicando desde el comienzo de la legislatura "actuando en todos los frentes para facilitar a los cántabros el acceso a una vivienda digna y asequible".

El vuelco está en marcha", ha asegurado la presidenta, refiriéndose al "arsenal de medidas" que el Ejecutivo cántabro está adoptando y que incluye el Plan de Vivienda Pública en Régimen de Alquiler más ambicioso de la historia de Cantabria" que pondrá a disposición de quienes no pueden acceder al mercado libre 285 viviendas en 9 municipios.

"Dijimos que duplicaríamos el parque público de vivienda y aquí están las cifras: 535 viviendas más", ha asegurado la presidenta.

Además, ha reiterado su negativa a aplicar la ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez en lo que se refiere a las medidas que no son de obligado cumplimiento y ha dado un "no rotundo" a la política estatal que "merece una enmienda a la totalidad".

La presidenta ha explicado que la construcción de las viviendas en Santander será posible además gracias a la modificación de la ley del Suelo, que ha incorporado la ley de Simplificación Administrativa, "el instrumento más ágil y dinámico para optimizar el suelo y generar más y mejores oportunidades para el acceso a la vivienda".

Según ha precisado, esta normativa ha ampliado el objeto de los Proyectos Singulares de Interés Regional, que abre la posibilidad de incluir en una misma actuación un gran equipamiento y vivienda con un mínimo del 30% de protección oficial.

"Esto es apostar por la colaboración público privada para poner en el mercado más vivienda y multiplicar la inversión regional. Y lo voy a seguir defendiendo sin complejos", ha asegurado la presidenta.

También ha avanzado que la futura ley de Vivienda de Cantabria quiere avanzar en su modelo con medidas que buscan fomentar la vivienda protegida, movilizar el parque de viviendas vacías, defender a los propietarios frente a la ocupación y promover modelos innovadores como el coliving y el cohousing, la rehabilitación y regeneración urbana y la sostenibilidad de las edificaciones. "Todo ello bajo el paraguas de la seguridad jurídica y la simplificación administrativa", ha puntualizado.

Cantabria tiene 500 viviendas vacías

Además, ha explicado que con esta norma Cantabria tratará de "contrarrestar" los efectos de la ley estatal que "acosa a los pequeños propietarios, favorece la ocupación y genera una enorme inseguridad jurídica que desincentiva el mercado de alquiler". De hecho, Cantabria cuenta con 50.000 viviendas vacías porque "los propietarios tienen miedo a alquilar".

"Éste es el origen del problema: una política intervencionista hasta el extremo, que estrangula el mercado inmobiliario y ha provocado la subida de los precios como consecuencia de la retirada masiva de viviendas del mercado", ha afirmado la presidenta, para quien "la mejor política de vivienda sería que Pedro Sánchez reconociera su fracaso y derogara los aspectos más lesivos de la ley de Vivienda para reestablecer el necesario equilibrio entre propietarios e inquilinos".

"No se puede cargar sobre los propietarios, en su mayoría pequeños ahorradores, la ausencia de políticas públicas de vivienda", ha añadido.