Curiosidades

¿Sabes quién fue la primera mujer candidata al Nobel? Esta cántabra

Natural de Santander, se fue a vivir a Mazcuerras, donde comenzó a escribir con trece años e hizo a Cantabria internacional

¿Sabes quién fue la primera mujer candidata al Nobel? Esta cántabra
¿Sabes quién fue la primera mujer candidata al Nobel? Esta cántabraArchivo

A veces ocurre que vivimos en un lugar y no conocemos sus curiosidades o sus características o desconocemos que en nuestra localidad o región nacieron o se criaron personajes célebres o cuyas vidas tuvieron mucho impacto en la historia. Cantabria es famosa por muchas cosas, y hay un montón de ellas que son muy características de la región y más que famosas y reconocidas: las anchoas de Santoña, las corbatas de Unquera, el parque de la Naturaleza de Cabárceno, el orujo de Potes, el teleférico de Fuente Dé...

Pero más allá de su belleza natural y de su gastronomía, también hay personajes que fueron claves en la historia de Cantabria y que quizás muchas veces pasan desapercibidos, es es el caso de esta mujer cántabra que fue la primera mujer candidata a un premio Nobel. ¿Lo sabías?

Se trata de una famosa escritora natural de Santander cuya obra fue candidata a recibir el premio Nobel de Literatura en el año 1926. ¿Ya sabes de quién hablamos?

Aunque nació en la capital de la región cuando tenía trece años se fue a vivir a Mazcuerras, que fue el lugar donde se inspiró y comenzó a escribir sus primeros relatos. En la plaza de este pueblo, que pertenece a la comarca del Saja-Nansa hay un monumento levantado en homenaje a ella, a su obra y a la impronta que ha dejado en la historia literaria no solo de Cantabria, sino como un figura de referencia a nivel nacional.

Escribía con el seudónimo de Ana Coe Snichp y publicó novela, poesía, ensayo y cuentos. Fue una escritora prolífica y alguna de sus novelas fueron llevadas al cine, como es el caso de La niña de Luzmela, La esfinge maragata y Altar mayor. Concha Espina, su nombre real, ha sido una de la figuras literarias más importante de la historia de Cantabria.

Fue la primera mujer nominada al Nobel de Literatura, pero también tuvo dos nominaciones más, en 1927 y 1928. Al ser una de las escritoras de referencia de este país y cuya obra se ha traducido a muchos idiomas y se siguen vendiendo sus libros en muchos países, Concha Espina ha sido sin duda una de las mejores embajadoras de Cantabria y de Santander.