Toledo

El alcalde de Toledo pone rumbo a China para atraer turismo de calidad y reforzar su imagen internacional

La misión incluye reuniones con autoridades chinas y la intención de iniciar el hermanamiento con la ciudad de Xi’an, un paso histórico para Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en una entrevista en RNE.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en una entrevista en RNE. Ayuntamiento de Toledo

El Ayuntamiento de Toledo emprenderá este miércoles, 3 de septiembre, una misión comercial en China liderada por su alcalde, Carlos Velázquez, con el objetivo de promocionar internacionalmente la ciudad como un destino de turismo de calidad, potenciar sus sectores económicos estratégicos y estrechar lazos institucionales con el gigante asiático.

Acompañado por la vicealcaldesa, Inés Cañizares, y el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, el alcalde viajará junto a una delegación en la que también figuran diputadas provinciales y representantes de las principales asociaciones empresariales y turísticas de la ciudad. Entre los destinos clave del viaje figura la ciudad de Xi’an, con la que Toledo quiere establecer un proceso de hermanamiento cultural y comercial.

Durante la visita, la comitiva mantendrá reuniones institucionales y encuentros empresariales para fomentar relaciones bilaterales con varias provincias chinas. Según ha detallado el propio Velázquez este lunes en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), uno de los grandes objetivos es consolidar la marca Toledo en el mercado asiático, especialmente como ciudad de alto valor patrimonial, cultural y artesanal, destacando sectores como la espadería, el damasquinado o la cerámica.

Además, el alcalde ha subrayado que el turista chino representa un perfil estratégico, ya que valora las experiencias culturales, busca productos exclusivos y realiza un gasto medio elevado, lo que lo convierte en un visitante prioritario en la estrategia turística de la ciudad.

Para Velázquez, esta combinación de proyección internacional y compromiso con la realidad local define el rumbo de Toledo para los próximos años. La misión en China se enmarca, además, en la agenda de promoción de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031, así como en el calendario de eventos vinculados a su designación como Ciudad Europea del Deporte.

"Supone una oportunidad que no podíamos perder, y en la que Toledo reafirmará su compromiso de posicionarse como referente turístico y cultural en el ámbito internacional, potenciando la atracción de visitantes de alto impacto económico y proyectando su excelencia más allá de las fronteras”,

Toledo será pionera con una nueva ordenanza para un turismo sostenible

Este viaje internacional coincide con la preparación de una nueva ordenanza turística que el Ayuntamiento prevé aprobar definitivamente este mes de septiembre. Según ha adelantado el alcalde, esta norma convertirá a Toledo en una ciudad pionera a nivel nacional en la gestión del turismo urbano, buscando un equilibrio real entre visitantes y vecinos.

Velázquez ha defendido que el objetivo de esta nueva norma es favorecer la convivencia en el Casco Histórico y consolidar un modelo de turismo sostenible y de calidad, alejándose del turismo de masas.

Proyectos e infraestructuras en marcha

El alcalde también ha repasado algunos de los proyectos más relevantes que están en marcha en la ciudad, como la segunda fase del sistema de retención de sólidos en Azucaica, que comenzará este mes de septiembre. Esta actuación -ha dicho- es clave para prevenir inundaciones en este barrio toledano y responde a una reivindicación histórica de los vecinos.

En paralelo, ha lamentado el retraso en otras infraestructuras que son competencia del Ministerio, como el prometido tercer carril de la TO-23, del que no hay novedades desde su anuncio en 2021. Aun así, Velázquez ha remarcado la voluntad del Ayuntamiento de seguir avanzando en el vial de conexión entre Azucaica y el Polígono, cuyo plan especial será aprobado en los próximos meses.

Además, ha destacado obras como la renovación del Parque de la Vega, la reforma de la calle Tornerías o la mejora del pavimento en Santa Teresa, todas ellas ejecutadas con diálogo con vecinos y comerciantes, buscando minimizar molestias y mejorar la calidad de vida.