Esta antigua ciudad romana de Cuenca será la primera del mundo que podrá verse en las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro
El Parque Arqueológico de Segóbriga estará disponible en la AppStore de Apple gracias a la aplicación desarrollada por el departamento de I+D de Tragsa


Creada:
Última actualización:
Muy próximo al municipio conquense de Saelices, se encuentra una antigua ciudad romana denominada Segóbriga que se convertirá en el primer parque arqueológico del mundo que podrá visualizarse en las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro.
El Parque Arqueológico de Segóbriga estará disponible en la AppStore de Apple gracias a la aplicación desarrollada por el departamento de I+D de Tragsa, así lo han presentado este lunes varios responsables de la empresa junto a la diputada de Patrimonio y Turismo de la Diputación de Cuenca, Mayte Megía y al diputado de Informática, Abel Fresneda
Uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Meseta

Segóbriga es posiblemente uno de los restos arqueológicos más importantes de la Meseta española. Su nombre proviene de dos términos romanos: "Sego" que significa victoria y "briga" que significa ciudad fortaleza.
Dentro de un mes, cualquier persona del planeta podrá visualizar de forma gratuita estos restos de la civilización romana aunque en España habrá que esperar unos meses hasta que comiencen a comercializarse esta tecnología, según ha informado la Diputación de Cuenca en nota de prensa.
La diputada de Patrimonio ha querido felicitar a sus desarrolladores y ha destacado que esto supone una herramienta de un potencial enorme para Segóbriga pues podrá conocerse en cualquier rincón del mundo con una perspectiva nunca vista.

"Poder visualizar e interactuar con el patrimonio de Segóbriga hará que la gente quiera venir a ver el parque y ayudará a posicionarnos también dentro del turismo internacional al ser la primera app de un parque arqueológico de todo el mundo que estará disponible", añadía Megía.
El gerente de Nuevas Tecnologías de Tragsa, Mariano Navarro, ha explicado que la elección de incluir el Parque Arqueológico de Segóbriga se debe a la trayectoria de trabajos previos que la empresa que gestiona el yacimiento lleva realizando desde hace años de contenidos para la web, de realidad aumentada o reconstrucciones de los monumentos, entre otras, lo que ha permitido adelantar mucho trabajo.
Navarro ha destacado que los usuarios de este nuevo servicio podrán acceder a un contenido de "altísima calidad, tanto científica como digital" para ofrecer una experiencia única que, además, abre las puertas a un sinfín de posibilidades para la Diputación ya que si en un principio es virtual en un futuro próximo podrá ser mixta ya que este dispositivo permite ir avanzando con él y poder visitar Segóbriga con la posibilidad de incluir contenido extra al que no se pueda acceder desde fuera.