TURISMO

Así es el cañón colorado de Toledo: una deslumbrante joya natural que está a una hora de Madrid

A tan solo 30 kilómetros de Toledo, se encuentra un paraje natural formado por impresionantes cortados arcillosos que se extiende a lo largo de varios kilómetros

El cañón colorado de Toledo: una joya digna de película que se encuentra a una hora de Madrid
El cañón colorado de Toledo: una joya digna de película que se encuentra a una hora de MadridPedro Durán

Existe una cantidad innumerable de destinos turísticos y naturales que visitar por todo el mundo. Pero si tuviera que mencionar algunos de los más impresionantes sin lugar a dudas sería el Gran Cañón Colorado, una formación geológica caracterizada por sus impresionantes dimensiones y colores rojizos que se encuentra en Estados Unidos.

Este lugar ha sido la icónica inspiración de un sinfín de películas y series y está en la lista de deseos de muchos amantes del senderismo y las montañas. Lo cierto es que no todo el mundo tiene la facilidad para desplazarse a Norteamerica para disfrutar de este deslumbrante paraje.

Pero es que no hace falta cruzar el charco ni dejarse unos cuantos miles de euros en hacerlo para comprobar cómo la erosión es capaz generar paisajes casi de cuento a través de miles de años. A tan solo 30 kilómetros de Toledo, se encuentran las Barrancas de Burujón, un paraje natural formado por impresionantes cortados arcillosos ubicado dentro del término municipal de la localidad que les da nombre, Burujón.

Este enclave, declarado Monumento Natural en 2010, impresiona por tener unas vistas espectaculares que contrastas con la serenidad del agua y la rica fauna local. La erosión del viento y las aguas del Tajo durante millones de años han dado como resultado este paisaje de cárcavas y barrancos que se extiende a lo largo de varios kilómetros.

Casi los 100 metros de altura consiguen algunos de estos acantilados, entre los que destaca como su punto más alto el 'Pico del Cambrón'. Desde allí, podrás visualizar una postal de toda la comarca de los Montes de Toledo.

Vegetación y fauna

Las Barrancas de Burujos están rodeadas de una vegetación mediterránea protagonizada por el tomillo, el romero, los almendros, la retama de bola y, principalmente, la efedra y el enebro.

En cuanto a la fauna, lo más llamativo es la gran cantidad de aves que podemos encontrar en su entorno: cigüeñas, ánades, patos, garzas, martinetes y otras especies en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, el búho real o el buitre negro que acuden al embalse para cazar peces.

Por todo ello, este destino se convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, hacer actividades al aire libre y desconectar del ajetreo cotidiano.

Cómo llegar

Llegar a las barrancas es sencillo. Si sales desde Toledo en coche debes coger la CM-400 en dirección a Burujón hasta llegar al mencionado pueblo. Una vez que llegues a esta localidad toledana, debes seguir las señalizaciones para desplazarte hasta las Barrancas de Burujón. El viaje durará alrededor de 40/45 minutos.

Si, por el contrario, decides salir desde Madrid el trayecto durará alrededor de una hora u hora y media en coche. Debes coger la A-42 en dirección a Toledo y después tomar la salida hacia la CM-400 en dirección a Burujón. Desde allí, tendrás que seguir las indicaciones hasta llegar a tu destino.