
Turismo
Así es el pueblo más grande de Toledo: más extenso que Madrid y rodeado de bosques llenos de fauna
Con más de 677 kilómetros cuadrados, es un destino manchego con historia que se remonta a la Edad del Bronce

Aunque no siempre el tamaño de un municipio se corresponde con su densidad de población, Los Yébenes destaca por ser el territorio más extenso de la provincia de Toledo. Con una superficie que supera los 677 kilómetros cuadrados, esta localidad en la comarca de Los Montes de Toledo supera incluso la extensión de ciudades mucho más conocidas, como Madrid, que abarca 604 kilómetros cuadrados.
Esta gran dimensión casi duplica a la segunda localidad más extensa de la provincia, su vecina Consuegra, que posee poco más de 358 kilómetros cuadrados, mientras que la capital provincial, Toledo, ocupa apenas 231 kilómetros cuadrados.
La historia de Los Yébenes se remonta a tiempos muy antiguos. En sus alrededores se encuentran vestigios arqueológicos que datan de la Edad del Bronce, como los asentamientos en Montón de Trigo y las pinturas rupestres de Las Chorreras.
Estas pinturas rupestres, ubicadas en un gran murallón de roca, revelan la presencia humana en la zona desde hace casi 4.000 años, reflejando la riqueza cultural y patrimonial de este municipio.
Dividido en dos núcleos urbanos
Durante la Edad Media, Los Yébenes estuvo dividido en dos núcleos urbanos distintos: Los Yébenes de Toledo, bajo la influencia de la ciudad de Toledo, y Los Yébenes de San Juan, propiedad de la orden militar de San Juan de Jerusalén.
Esta división histórica explica la existencia de dos iglesias parroquiales ubicadas muy próximas. La unificación de ambas poblaciones se realizó en el siglo XIX, consolidándose bajo el nombre actual de Los Yébenes.
El patrimonio histórico del municipio es abundante y diverso. Entre sus monumentos destaca el castillo de Guadalerzas, una fortaleza árabe construida en el siglo XI para defender un estratégico desfiladero. A pesar de que hoy apenas se conservan algunos restos, este lugar simboliza el importante pasado defensivo y estratégico de la zona.
Además, el casco urbano conserva edificios emblemáticos como la iglesia de Santa María, reconstruida varias veces entre los siglos XV y XVIII, y la iglesia de San Juan, que data del siglo XVI y fue promovida por la orden de San Juan.
No menos relevantes son sus cuatro ermitas, el Palacio de la Encomienda, que fue residencia de la realeza borbónica, y museos especializados como el de Ciencias Naturales, el de Caza y Naturaleza, y la Hoploteca, dedicada a las armas antiguas. Además, la sierra que rodea Los Yébenes cuenta con molinos de viento tradicionales, algunos restaurados y accesibles por senderos.
Amplios bosques de encinas y alcornoques
En cuanto a la naturaleza, el municipio ofrece amplios bosques de encinas y alcornoques, y es un enclave ideal para el avistamiento de fauna como ciervos y jabalíes. Varias rutas de senderismo permiten descubrir la belleza de la Sierra de Madrona y la posibilidad de acercarse al Parque Nacional de Cabañeros, un espacio protegido de gran valor ambiental.
Aunque Los Yébenes cuenta con una población cercana a las 5.700 personas, su economía sigue ligada a la agricultura tradicional -olivo, vid y cereales- y a la gestión cinegética de sus grandes fincas como la de Quintos de Mora, propiedad estatal, que ha servido como lugar de reunión y descanso para presidentes del Gobierno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar