Ciudad Real

Buscan los restos de un jornalero republicano que murió en una cárcel de un pueblo de Ciudad Real

Dos familiares del fallecido desean trasladar sus restos a Puebla de Don Rodrigo, su pueblo natal y donde también reside su familia

Buscan en el cementerio de Almadén (Ciudad Real) los restos de un republicano muerto bajo custodia en una cárcel franquista.
Buscan en el cementerio de Almadén (Ciudad Real) los restos de un republicano muerto bajo custodia en una cárcel franquista. ARMH

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha comenzado este miércoles la exhumación del cuerpo de Eustasio Herance Martín, un republicano nacido en el municipio ciudadrealeño de Puebla de Don Rodrigo en marzo de 1921, y falleció en esa localidad bajo custodia en una cárcel franquista.

La recuperación del cuerpo, que se está llevando a cabo en el cementerio de Almadén (Ciudad Real), ha sido solicitada por una sobrina y un sobrino de Eustasio, quienes desean trasladar sus restos a Puebla de Don Rodrigo, su pueblo natal y donde también reside su familia.

Según explica la Asociación, Eustasio era jornalero y tenía ideas republicanas. Fue detenido por primera vez el 24 de marzo de 1939 y, posteriormente, el 5 de junio de 1941, fue llevado a declarar como investigado junto a otros vecinos de Puebla de Don Rodrigo, acusados de colaborar con la guerrilla antifranquista en la zona.

Todo su proceso judicial fue muy rápido, y sus declaraciones quedaron registradas en la causa 4541/41 de la plaza de Almadén, que forma parte del Fondo de Ciudad Real. El juicio fue sobreseído para todos los detenidos, y en el caso de Eustasio, finalmente se archivó tras su fallecimiento en la cárcel de Almadén. Murió el 17 de octubre de 1942, con 21 años y era soltero.

La ARMH realiza estas acciones con fondos propios, aportados por sus socios y socias, sin recibir subvenciones, ya que no las solicita. Desde hace años, la asociación reclama que España deje de ser el único país del mundo que busca a los desaparecidos por la represión franquista mediante subvenciones, en lugar de reconocerlo como un derecho de todas las víctimas.