Sanidad

Castilla-La Mancha avanza en la humanización del Hospital de Toledo: las fotos de la renovada área pediátrica

La decoración de esta zona ha contado con una inversión de 600.000 euros y se ha inspirado en la ciudad que albergó las tres culturas

Castilla-La Mancha avanza en la humanización del Hospital de Toledo: las fotos de la renovada área pediátrica
Castilla-La Mancha avanza en la humanización del Hospital de Toledo: las fotos de la renovada área pediátricaJCCM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha conocido el Proyecto de Humanización del área pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, donde la Fundación Aladina ha invertido 600.000 euros.

Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín y por el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, García-Page ha recorrido las instalaciones del Área de Hospitalización, Hospital de Día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes de Pediatría.

El consejero de Sanidad ha destacado la labor que realiza la Fundación Aladina en la comunidad, ya que esta actuación se suma a la labor que viene desarrollando desde hace años en otros centros hospitalarios de Castilla-La Mancha, como en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde ha donado dos exoesqueletos para la recuperación de la marcha en niños y jóvenes adultos con lesiones medulares derivadas del cáncer, el Hospital General Universitario de Albacete, donde financia el trabajo de un joven oncólogo pediátrico para que pueda seguir formándose en su especialidad.

De igual modo, en el Hospital Universitario de Toledo, ya se ha comprometido a realizar la humanización de una segunda fase de esta primera intervención de las zonas pediátricas.

Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación Aladina
Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación AladinaJCCM

Ciudad de las Tres Culturas

La decoración se ha inspirado en la ciudad de las Tres Culturas, Toledo, que aglutina una riqueza cultural, arquitectónica y artística excepcional debido a su pasado, en el cual convivieron las culturas cristiana, musulmana y judía durante siglos.

Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación Aladina
Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación AladinaJCCM

Mediante la observación de este pasado se han buscado referencias culturales, artísticas y/o arquitectónicas para utilizar como recursos formales para el proyecto de diseño de los espacios infantiles del hospital. A la vez, se ha construido una narrativa de referencia al pasado del lugar, proyectando valores de convivencia y tolerancia.

Muchas de las figuras creadas a partir del código de arcos son blandas y tapizadas, y, además del aspecto lúdico, se ha prestado atención al contenido que acompaña a estas formas. Algunos de los arcos están formados por palabras en castellano, latín, hebreo y árabe. Esto no solo refuerza el tema central, sino que también ofrece oportunidades de entretenimiento para pacientes con movilidad reducida o estancias prolongadas en el hospital, que puedan poco a poco ir encontrando diferentes niveles de interpretación.

Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación Aladina
Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación AladinaJCCM

El proyecto ha sido diseñado por Estudio Rai Pinto y la Fundación Kauibu también ha colaborado para que el proyecto sea posible. “Esto es un claro ejemplo de la humanización de la asistencia sanitaria, particularmente con los más pequeños y con una enfermedad muy cruel, donde pueden tener un espacio de retiro y asueto en los largos días de hospitalización”, afirmó Fernández Sanz “buscando mejorar la experiencia del paciente en el hospital y el bienestar de las familias y los profesionales”.

Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación Aladina
Inauguración de los espacios decorados en la zona pediátrica del Hospital Universitario de Toledo por la Fundación AladinaJCCM

Sobre la Fundación Aladina

La Fundación Aladina celebra sus 20 años de vida convertida en la fundación de referencia en nuestro país en el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, tanto en el número y grado de innovación de sus terapias, como en reconocimiento del tejido social español.

Con Aladina llega a España un innovador modelo de acompañamiento y apoyo a los niños con cáncer, hasta ahora desconocido en España, en el que el tratamiento médico va indisolublemente de la mano de la risa, el juego y el amor.

La labor de Aladina se plantea en torno a tres ejes fundamentales, el apoyo emocional, el apoyo psicológico y el material.