Región

Castilla-La Mancha gana casi 7.000 afiliados extranjeros e un año, pese al ligero descenso en julio

Este dato representa un aumento interanual del 7,55%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Imagen de un trabajador
Imagen de un trabajadorEuropa Press

Castilla-La Mancha cuenta con 6.985 afiliados extranjeros más que en julio de 2024, lo que representa un aumento interanual del 7,55 %, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de este crecimiento anual, la Seguridad Social registró en julio de 2025 una pérdida media de 1.308 afiliados extranjeros en la región, lo que supone un descenso del 1,3 % respecto al mes anterior. Con todo, la cifra total de trabajadores foráneos se mantiene en 99.482 ocupados.

Del total de afiliados extranjeros en Castilla-La Mancha, 61.160 son hombres y 38.322 mujeres. Por regímenes, 86.995 cotizan en el Régimen General, incluyendo 18.183 en el sistema especial agrario y 3.420 en el del hogar, mientras que 12.487 son trabajadores autónomos.

En cuanto a la procedencia, 37.298 trabajadores extranjeros provienen de países de la Unión Europea (21.243 hombres y 16.055 mujeres), frente a 62.184 de países extracomunitarios (39.918 hombres y 22.267 mujeres).

Por provincias, Toledo es la que registra mayor número de afiliados extranjeros, con 31.919 ocupados, seguida por Guadalajara (18.806), Albacete (17.965), Cuenca (15.488) y Ciudad Real (15.304).

Datos nacionales

A nivel nacional, la Seguridad Social cerró julio con 3.091.348 afiliados extranjeros, tras perder una media de 4.667 ocupados respecto al mes anterior, lo que supone una caída del 0,15 %. Del total, 947.775 afiliados (31 %) proceden de países de la UE, mientras que 2.143.572 (69 %) son originarios de terceros países.

Entre los colectivos más numerosos destacan los trabajadores procedentes de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros aumentó en 7.602 personas (+0,25 %), alcanzando los 2.999.225 afiliados.