Directo

Sucesos
El incendio forestal declarado en el entorno del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), se encuentra ya en Situación Operativa Nivel 0, según ha informado este martes el dispositivo Infocam del Gobierno de Castilla-La Mancha. La jornada de este miércoles estará dedicada principalmente a vuelos de reconocimiento desde el aire para detectar posibles puntos calientes y evitar reactivaciones dentro del perímetro afectado.
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha explicado desde Cuenca que, si las condiciones meteorológicas se mantienen estables, existe la posibilidad de dar por controlado el incendio durante el día, aunque ha subrayado la necesidad de ser "extremadamente prudentes" en la vigilancia.
El descenso a Nivel 0 se produce tras una progresiva mejora. El lunes por la tarde se bajó a Nivel 1 y se desactivó la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Castilla-La Mancha, el martes al mediodía el incendio fue declarado estabilizado y, finalmente, por la noche se decretó el Nivel 0.
Durante toda la noche del martes, seis medios terrestres y 23 efectivos -entre bomberos forestales y agentes medioambientales- han trabajado en la detección de puntos calientes y en la consolidación del perímetro para asegurar la estabilidad del fuego.
La superficie afectada se mantiene en unas 3.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 2.600 corresponden a Castilla-La Mancha y unas 400 a Castilla y León. A pesar de la gran extensión, el incendio ya no representa riesgo para la población ni infraestructuras críticas.
La consejera ha apelado a "seguir trabajando, seguir observando" para evitar cualquier reactivación del fuego y garantizar la seguridad en la zona afectada.
El incendio se originó en la mañana del domingo 21 de septiembre, a las 8.13 horas, y todo apunta a que fue provocado por la caída de un rayo, según las primeras estimaciones.
Durante los diez días en los que se ha trabajado intensamente para controlar el fuego, han participado un total de 187 medios aéreos y terrestres, así como 913 efectivos procedentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, el Ministerio para la Transición Ecológica y la Unidad Militar de Emergencias (UME), según los datos del sistema de información de incendios Fidias, gestionado por la Junta de Comunidades.
Directo