
Ocio
Guía exprés para hablar como un albaceteño en Feria: así no te perderás ni una conversación
Descubre las expresiones más típicas y cómo usarlas durante estos días en la ciudad manchega

Ir a la Feria de Albacete es una experiencia que va mucho más allá del Recinto Ferial, los mojitos o los conciertos. Es una inmersión total en una forma de vida y de hablar. Porque si hay algo que hace única esta tierra, además de su ambiente, es el lenguaje. En Albacete no se habla, se sueltan frases con gracia y personalidad. Así que si no quieres quedarte con cara de "guacho despistao", más vale que aprendas rápido algunas expresiones típicas.
Para empezar, aquí nadie es fiestero, aquí eres gambitero. Si te gusta salir, beberte un vino en los Redondeles, cantar en una peña y no pisar tu casa hasta las tantas, ya tienes medio aprobado el "Carné de Albaceteño en Feria". Pero cuidado, porque como la líes, puede que alguien te suelte un "¡Veste al pijo!", que es como decirte amablemente que te vayas a paseo, aunque con arte y mala leche a partes iguales.
Y si oyes que alguien habla de "guachos", no te asustes, porque los niños en Albacete no son niños, son guachos. Y en Feria van por todas partes, con su pañuelo rojo y su camiseta blanca, corriendo entre las atracciones y pidiendo un algodón de azúcar "muchismo" grande. Porque sí, aquí no se dice "muchísimo", se dice "muchismo", y punto.
Después del paseo mañanero y del aperitivo con torreznos, lo normal es que te entre el bajón. Pero no te vas a echar una siesta, te vas a echar una "zorrica". Y es que una zorrica en Feria es casi un acto sagrado para recargar pilas y volver a darlo todo por la noche.
Ahora bien, si a alguien se le ocurre hacer una tontería no te extrañe escuchar un "tontolpijo" volando por ahí. No es un insulto grave, es más bien una colleja verbal entre amigos. Como también lo es el famoso "ea", esa palabra que sirve para todo: para cerrar una frase, para sentenciar una conversación o simplemente para decir "es lo que hay".
¿Y qué pasa cuando algo te sorprende o te cabrea? Pues que aquí no se dice "¡joder!", sino "¡odo!" o "¡odiendo!", con todas las vocales bien marcadas. Te saldrá solo si estás en la feria, rodeado de ruido, luces y un chiringuito que ha subido los precios. Y si después de todo eso te dicen que no te quejes, puedes soltar tranquilamente un "con to y con eso, me lo pasé de escándalo".
Otra expresión que vas a oír mucho es "no ni ná". Porque si alguien te pregunta si vas a volver mañana a la feria, la respuesta más rotunda posible no es un sí, es: "¡No ni ná!".
Y si te dicen que estás "bonico del to", quédate con eso. Significa que estás guapo, apañado y simpático. Eso sí, después de tantas vueltas, vinos, música y calor, terminarás el día reventao y con razón.
En la feria no se vive, se habla
Sabiendo todo esto, podemos llegar a la conclusión de que en la Feria de Albacete no se vive, se habla. Y entender el idioma de la tierra manchega es también una forma de integrarse, reír más y conectar con la gente que hace que esta fiesta sea única.
Así que ya sabes, ponte el pañuelo, échate una zorrica si lo necesitas, prepárate para gambitear y sal a la Feria con este diccionario mental en el bolsillo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar