Sucesos

El incendio del Pico del Lobo sigue sin apagarse: ya ha quemado unas 3.000 hectáreas y mantiene cortada una carretera

Las llamas mantienen cortada la carretera GU-187 y han obligado a cerrar el acceso al Puerto de la Quesera y al Hayedo de Tejera Negra, mientras continúan las labores de extinción

Incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)
Incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)Infocam

El incendio forestal declarado el pasado domingo en Peñalba de la Sierra, exactamente en la zona del Pico del Lobo, en la provincia de Guadalajara, continúa activo y bajo control, aunque persiste el Nivel 2 de alerta por la complejidad y extensión del fuego.

La reciente lluvia caída en la zona ha ayudado a controlar los flancos más críticos, especialmente en el oeste y sur, donde no se ha registrado actividad en las últimas 48 horas. Sin embargo, las labores de extinción siguen intensas para evitar rebrotes y minimizar daños.

Actualmente, en la zona trabajan un total de 7 medios aéreos, 32 medios terrestres y alrededor de 180 efectivos entre bomberos forestales, agentes medioambientales y unidades de apoyo, coordinados por instituciones como el Ministerio para la Transición Ecológica, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Junta de Castilla y León y el 112 de Madrid.

Restricciones y recomendaciones a la población

Por motivos de seguridad, se mantiene cerrada la carretera GU-187 y el camino de acceso al Puerto de la Quesera, así como el acceso al público al Hayedo de Tejera Negra, una zona de gran valor natural. Las autoridades recomiendan evitar la movilidad en el medio natural dentro del perímetro afectado por el incendio para no interferir en las tareas de extinción y evitar riesgos.

Aunque algunos vecinos de Peñalba y de Cabida pudieron regresar a sus hogares este domingo por la tarde tras la mejora en el control del incendio, se insiste en que la población no abandone las áreas urbanas salvo por motivos laborales imprescindibles, manteniendo la precaución ante el movimiento constante de maquinaria pesada en la zona.

Unas 3.000 hectáreas afectadas

Según señalaba viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, el incendio ha calcinado aproximadamente 3.000 hectáreas, pero la lluvia ha sido clave para la estabilización de las zonas más activas, especialmente en el sector noreste y el barranco de Las Veguillas. Sin embargo, ha recordado que el fuego sigue activo y que no se debe bajar la guardia.

Las labores de vigilancia continuarán durante las próximas horas, a la espera de las condiciones meteorológicas que podrían influir en la evolución del incendio. Las autoridades están especialmente atentas a la salida del sol para evaluar posibles puntos calientes y actuar con rapidez.