Economía

La inflación se dispara al 2,8% en octubre en Castilla-La Mancha: encadena cinco meses de subidas

Respecto al mes anterior, el IPC en la región aumentó un 0,9%, mientras que en lo que va de año el incremento alcanza el 2%

SEVILLA, 13/11/2025.- Entrenucleos, barrio de Dos Hermanas, Sevilla, en proceso de construcción. La escalada del precio de la vivienda en Andalucía, con precios que superan el pico alcanzado durante la burbuja inmobiliaria en ciudades como Málaga, ha empujado a los vecinos hacia municipios de la periferia de las capitales y ha convertido el acceso a las de protección oficial (VPO) en una lotería. EFE/José Manuel Vidal
Imagen de archivoJose Manuel VidalAgencia EFE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes los datos definitivos relacionados con el Índice de Precios de Consumo (IPC), en los que se ha registrado una subida del 2,8% en Castilla-La Mancha en octubre en tasa interanual, una décima por encima de la tasa interanual del mes anterior.

Este dato refleja que los precios encadenan cinco meses consecutivos de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en la región aumentó un 0,9%, mientras que en lo que va de año la subida alcanza el 2%.

Vivienda, gas y electricidad, donde más suben

La vivienda, el agua, la electricidad y otros combustibles fueron el grupo donde más subieron los precios en octubre en Castilla-La Mancha, con un incremento del 7,5% más respecto al mismo mes de 2024. Le siguen bebidas alcohólicas y tabaco, con un 4,4% más (-0,1 puntos); restaurantes y hoteles, con un 4% más (0,6 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,6% más (0,2 puntos).

Sin embargo, la única categoría que registró una caída en tasa interanual fue en vestido y calzado, con una bajada del 2,5% (-1,4 puntos respecto a la tasa del mes precedente).

En España, el Índice de Precios de Consumo aumentó un 0,7% en octubre en relación al mes anterior y elevó 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 3,1%.

Por CCAA

Al finalizar octubre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (3,6%), Madrid (3,6%) y Comunitat Valenciana (3,5%). En el lado contrario se situaron Murcia (2,2%), Canarias (2,5%) y Catalunya(2,6%).

Las comunidades en donde más crecieron los precios en tasa interanual fueron Cantabria (+0,4%), Baleares (+0,3%) y Canarias (+0,3%), mientras que Murcia, Galicia y Aragón en donde menos, con retrocesos de un 0,2%, 0,2% y un 0,1%, respectivamente.