Experiencias

Un joven elige vivir en Toledo antes que en Madrid por la calidad de vida: "No lo cambio por nada"

Escoger la ciudad en la que vivir debe ser una decisión planificada y estratégica

Toledo
ToledoLa Razón

Elegir el sitio en el que vivir se ha convertido en una verdadera odisea, por lo que cada vez hay que tomar una decisión más planificada y estratégica. No se trata tan solo de estar alojado cerca del trabajo de vivir en el centro de todo, sino que lo que ahora se busca es un equilibrio entre calidad de vida y coste. Todas las ciudades españolas ofrecen variables diferentes. Las más grandes están nutridas de una gran oferta cultural, laboral, de transporte, de ocio, etc. mientras que las más pequeñas está dotadas de un ritmo algo más tranquilo donde destacan los precios algo más accesibles, razón por la que muchos plantean mudarse allí.

Comprar una casa aún sigue siendo un sueño inalcanzable para muchos, sobre todo para los que son más jóvenes. Los precios no hacen más que aumentar de forma desproporcionada, algo que también empuja a la población a investigar alternativas mucho más asequibles en las que el metro cuadrado sea más barato. Tampoco deben caer en el olvido los sueldos, los cuales tampoco se adecúan de la mejor manera posible a lo que exigen los trabajadores. Esto está suponiendo que el año en el que se compre un bien inmueble se siga retrasando y que haya que optar por otro tipo de servicios.

Trabaja en Madrid pero vive en Toledo "para poder independizarse"

Estamos hablando de los alquileres, que en gran parte de los casos tampoco son lo más asequibles posibles. Su precios se siguen disparando y ahora ver una casa residida por tres o más personas de distintas familias se ha convertido en algo muy habitual. Esto es muy frecuente entre los estudiantes, sobre todo aquellos que salen de su ciudad y van a otra para estudiar un grado universitario. Pero también ocurre con quienes son algo más mayores, que tienen un trabajo 'decente' y que quieren emanciparse para vivir su propia vida.

Un ejemplo de ello ha sido el de un joven que se ha ido desde Madrid "a Toledo para poder independizarse". Así lo cuenta @mamireporter, una reportera que en su perfil de TikTok se dedica a realizar preguntas directas y a veces incómodas a las personas que entrevista, quienes suelen ser gente en la calle. Las cuestiones que se abordan pueden tener que ver con las relaciones, el dinero, los tabúes o el propio estilo de vida. En esta ocasión, le realiza diversas preguntas a un joven que parece que, en su momento, ya vivió en la capital española y que ha tenido que buscarse la vida en otro sitio.

"¿Podrías permitirte con tu sueldo vivir solo en Madrid?"

La primera pregunta que se lanza es la siguiente: "¿Podrías permitirte con tu sueldo vivir solo en Madrid?". De media, un alquiler para una sola persona en Madrid está valorado en unos 1.776 euros pero, si esta cifra se divide entre tres, por ejemplo, cada arrendado estaría obligado a pagar casi 600 euros. La respuesta del joven es tajante: "No, imposible". En ese momento es cuando revela que, a pesar de que trabaja en Madrid "todos los días", vive en Toledo. Muestra que es muy complicado tener una casa en Madrid cuando un piso vale 200.000 euros, es algo "inviable".

Después de esta cuestión se aborda, aunque muy poco detalladamente, si debe o no cobrar más en su trabajo. La respuesta es simple: "Yo pienso que sí por la responsabilidad que tengo", declara; se trata de una persona ambiciosa que mantiene la mentalidad de casi todos los españoles. Continuando con el tema del dinero y el sueldo, se le consulta cuánto dinero le queda cuando acaba el mes tras haber hecho frente a todos los gastos. Cuenta que unos 200 euros, algo con lo que no se puede quejar, explica; de hecho, la reportera refleja que "eso es de ser privilegiado hoy en día".

"¿Si bajan los alquileres os volveríais a vivir a Madrid?"

La pregunta del millón y con la que muchos españoles se sienten muy incómodos: "¿Cuánto cobras?" El joven no se anda con rodeos y da un baremo muy concreto: "Entre 1.400 y 1.500 euros". Se continúa discutiendo cuánto se paga en Toledo por un piso en alquiler. Explica que "los pisos están muy baratos", y expresa que en su caso "estamos pagando unos 400 euros".

Finalmente, estas declaraciones concluyen con la siguiente cuestión: "¿Si bajan los alquileres os volveríais a vivir a Madrid?", y la respuesta deja perpleja a la periodista. "No, hay calidad de vida por allí, no lo cambiaría por nada del mundo".