Cargando...

Suceso

Muere una vecina de Jumilla en un accidente laboral en Albacete: era temporera, marroquí y tenía 40 años

Se movilizó Guardia Civil, ambulancia y un helicóptero médico pero nada se pudo hacer por salvarle la vida

Falleció en su trabajo como temporera

Una trabajadora de unos 40 años, identificada solo como Nadia, vecina de Jumilla (Murcia) y de origen marroquí, falleció este viernes a mediodía tras ser aplastada por una carretilla mientras desempeñaba sus labores en una finca agrícola de Pozohondo (Albacete).

El accidente ocurrió en torno a las 13:00 horas. Aunque sus compañeros llamaron rápidamente al servicio de emergencias, y se desplazaron al lugar una ambulancia medicalizada y un helicóptero, los sanitarios solo pudieron confirmar su muerte en el mismo sitio.

Desde la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM), su presidenta Sabah Yacoubi expresó su profunda consternación y ha exigido una intervención más rigurosa de la Inspección de Trabajo. Recordó que en muchos entornos agrícolas no se respetan las medidas de seguridad básicas, "y por eso pasan con frecuencia este tipo de accidentes", y pidió a los empresarios “humanidad” para tratar a los jornaleros como personas, no como mano de obra barata.

Las circunstancias personales de Nadia han emocionado a su comunidad: residía en Jumilla sin familiares directos en España, y sus vecinos han iniciado una colecta solidaria para sufragar los gastos del traslado de sus restos a Marruecos. Se supo además que planeaba viajar próximamente a su país para visitar a su familia, lo que añade una capa adicional de tristeza a este suceso.

El accidente se produce en plena polémica después de que PP y Vox aprobaran en Jumilla la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos. Una moción aprobada en el pleno municipal limita desde este verano el uso de centros deportivos de la ciudad a eventos relacionados con la actividad física, y no "sociales o religiosos", bloqueando la posibilidad de que se celebren rezos públicos.