Región

Page anuncia un ambicioso plan de investigación con 1.000 millones de inversión

El nuevo plan de I+D+i movilizará más de 330 millones de euros anuales hasta 2028

El nuevo Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (Princet) para el periodo 2025-2028 estará listo en diciembre y movilizará una inversión global cercana a los 1.000 millones de euros, sumando fondos públicos y privados.

Así lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante el pleno del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrado este martes en el campus de San Pedro Mártir.

García-Page ha subrayado que el nuevo plan supondrá una inversión anual superior a los 330 millones de euros, lo que, en sus palabras, representa un compromiso firme del Ejecutivo autonómico con el impulso a la investigación y la innovación. "Es un compromiso que puedo asumir", ha asegurado.

Durante su intervención, el presidente autonómico también ha destacado que este nivel de inversión coloca a Castilla-La Mancha en una posición competitiva frente a otras regiones e incluso universidades que, a pesar de contar con modelos de financiación más centrados en el negocio, "no pueden competir" en términos de compromiso con la I+D+i.

Además, Page ha reafirmado la voluntad del Gobierno regional de continuar apostando por más inversiones enfocadas en el conocimiento, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Plan de residencias universitarias para facilitar el acceso a la UCLM

Durante el encuentro, donde también ha tomado posesión el expresidente regional José María Barreda como nuevo presidente del órgano, se ha abordado uno de los principales retos de la comunidad universitaria: el alojamiento estudiantil.

Barreda ha propuesto la necesidad de un plan coordinado entre Junta, diputaciones y ayuntamientos para afrontar el problema del precio de la vivienda entre los estudiantes. En respuesta, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que su Gobierno trabaja ya en un plan de residencias universitarias, diseñado junto al sector privado, para ampliar la oferta habitacional y facilitar el acceso a estudios superiores.

Este plan, aún en estudio, irá más allá -ha subrayado- del modelo tradicional de residencias, incluyendo soluciones de alojamiento con posibilidad de uso comercial, y se implementará de forma progresiva en diferentes ciudades universitarias de Castilla-La Mancha.

Además, durante la sesión, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado los datos positivos sobre empleabilidad de sus egresados, situando a la institución entre las primeras del país en afiliación a la Seguridad Social y baja tasa de sobrecualificación, según el último informe de la OCDE.

Barreda, por su parte, ha subrayado el papel transformador de la universidad en la sociedad castellanomanchega y ha apuntado que el nuevo plan de residencias también podría ser un aliciente para atraer más estudiantes a la región.