Toledo

Ya se podrá comprar fruta y verduras en los mercadillos del 'Martes y del Polígono de Toledo

Este lunes se ha dado el visto bueno a la nueva ordenanza que posibilita a venta de otros productos frescos como quesos o embutidos en los mercadillos toledanos

Mercadillo Municipal de Toledo
Mercadillo Municipal de ToledoGoogle

Este lunes se ha dado el visto bueno a la nueva Ordenanza de Venta Ambulante en la ciudad de Toledo que permite la venta de productos frescos como fruta y verduras en los mercadillos del Polígono y del 'Martes', de gran popularidad en la capital regional.

La mayoría de concejales de la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento han votado a favor de esta modificación, de manera esta nueva ordenanza será sometida a votación en el pleno municipal que tendrá lugar el próximo jueves.

A parte de frutas y verduras, este cambio posibilita la venta de otros productos frescos como quesos o embutidos siempre y cuando no deban estar sometidos a refrigeración, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo.

En este sentido, el concejal de promoción económica y empleo, Juan Marín, prevé que a finales de año será posible la introducción de esta nueva ordenanza que permite la venta de frutas, verduras y otros productos fresco en los mercadillos de la ciudad de las tres culturas.

Joma: la Nike española que creció desde un pueblo de 2.000 habitantes
Joma: la Nike española que creció desde un pueblo de 2.000 habitantesJoma

Nueva sede de JOMA en el Casco Histórico

Por otro lado, también se ha dado el visto bueno a la reforma del edificio Alcázar para albergar un centro institucional y venta de ropa deportiva de la marca toledana Joma.

El Alcázar se encuentra incluido como edificio con valor patrimonial en nivel 'P' de protección y, aunque no se contempla dentro del Plan Especial del Casco Histórico (PECHT) donde sí está incluido en el entorno de protección del Alcázar, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Este renovación no supondrá ninguna modificación exterior de la fachada y tiene por finalidad utilizar el edificio como sede de Joma donde realizar eventos relacionados con el deporte.

Los servicios municipales de Urbanismo plantean que la cesión que correspondería al Ayuntamiento por esta circunstancia se lleve a cabo mediante una compensación económica que, según el concejal del área, Florentino Delgado, superará los 260.000 euros.

"Aportar un estudio histórico arqueológico previo de los elementos que sean objeto de demolición, estudio que será objeto de resolución por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes", ha propuesto la Viceconsejería de Cultura.

Este PERI será aprobado definitivamente, a propuesta del concejal Florentino Delgado, en el próximo pleno municipal.