Región

El presupuesto para 2026 invertirá más de 2.200 millones en educación no universitaria en Castilla-La Mancha

El vicepresidente primero ha apuntado que el presupuesto incrementa las dotaciones universitarias en un 7,5 por ciento, lo que supone más de 18 millones

El Vicepresidente Primero Del Gobierno Regional, José Luis Martínez Guijarro.
El Vicepresidente Primero Del Gobierno Regional, José Luis Martínez Guijarro.JCCM

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 contemplan un incremento de 2.200 millones de euros en el ámbito no universitario, que refleja "casi 80 millones de euros más"que las cuentas actuales, correspondientes al año 2025.

Tal y como ha subrayado Guijarro, estos datos confirman "el esfuerzo inversor" por parte del ejecutivo autonómico con el objetivo de "ir mejorando y culminando la inversión de la red educativa", adaptándola a las necesidades reales de la región.

Lo ha trasladado este jueves durante la presentación del concurso 'UpData Datathón' junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, donde ha reivindicado que más del 70 por ciento del total del proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo ejercicio -que ya ha sido remitido a las Cortes regionales para su tramitación parlamentaria- se destina a gasto social, donde la Educación es prioritaria para el Ejecutivo autonómico.

Además, ha subrayado que el presupuesto incrementa "las dotaciones de nuestras universidades en un 7,5 por ciento”, lo que supone más de 18 millones, hasta superar la cifra de 263 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

En concreto, ha dicho el vicepresidente primero, las cuentas aprobadas por el Consejo de Gobierno de este pasado martes incluyen una apuesta que irá destinada a las infraestructuras planificadas en las dos universidades de la región. Por un lado, en la Universidad de Castilla-La Mancha, con campus biosanitario en Ciudad Real y el campus de Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina; y en la Universidad de Alcalá de Henares, el campus de Guadalajara.

A este esfuerzo inversor se suma la gratuidad de la primera matrícula universitaria, una medida que, en palabras de Guijarro, "apuesta para facilitar que todos los jóvenes de la región puedan tener la oportunidad de completar estudios y formación".

Antes de finalizar, el vicepresidente primero ha subrayado que el Ejecutivo de Emiliano García-Page tiene claro que "la educación es la mejor herramienta que podemos usar para garantizar la igualdad de oportunidades" y que, partiendo de esa idea, "aplicamos también el máximo de esfuerzo financiero en el marco educativo"·.

A nivel general, se trata de un presupuesto "totalmente comprometido con las personas y el progreso de Castilla-La Mancha" que mantiene el principal hilo conductor del trabajo del Ejecutivo autonómico desde el año 2015.