Política

El PSOE de Castilla-La Mancha estalla contra Vox y sus "mensajes injuriosos, calumniosos y deshumanizadores" en las Cortes

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha pedido frenar las "narrativas de odio" que se produjeron en el pleno de este jueves en el Parlamento regional

V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional celebrada en la UCLM en Albacete.
V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional celebrada en la UCLM en Albacete.UCLM

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha vuelto a pronunciarse con firmeza ante el uso de discursos que, en su opinión, "deshumanizan" y "calumnian". En declaraciones a los medios este viernes, Bellido ha defendido su decisión de instar al grupo parlamentario Vox a retirar del Diario de Sesiones unas afirmaciones vertidas durante el pleno de este jueves, que ha calificado de "mensajes injuriosos, calumniosos y deshumanizadores".

Sus declaraciones se han producido poco antes de inaugurar el V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, que se celebra este fin de semana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete, en colaboración con la Fundación Manuel Giménez Abad.

Según Bellido, lo ocurrido en el último pleno requiere "abrir una reflexión" sobre el uso de ciertos discursos en las instituciones democráticas. En ese sentido, ha recordado los motivos por los que pidió al diputado de Vox, Iván Sánchez, que retirara sus palabras del Diario de Sesiones, algo que el parlamentario rechazó.

"Parten de la premisa de criminalizar a la población extranjera en España, cuando ningún dato respalda esta aseveración", ha asegurado Bellido, subrayando que "esconden una deshumanización de personas que en muchos casos vienen en situación de gran vulnerabilidad".

Pero el rechazo del presidente de las Cortes va más allá del fondo del mensaje. También ha dejado claro que es "absolutamente calumnioso vincular la responsabilidad de estos delitos a un gobierno que ni siquiera tiene competencias de seguridad ciudadana".

"Un deber de las instituciones democráticas"

Pablo Bellido ha insistido en la necesidad de frenar los discursos del odio desde las propias instituciones: "Los discursos que más daños han hecho a las democracias occidentales y que en el siglo XX nos llevaron a los peores conflictos bélicos, masacres y genocidios", ha dicho, recordando que es "un deber de las instituciones democráticas proteger la defensa de los derechos humanos y defender la propia democracia ante estos discursos que fracturan a la sociedad".

En este sentido, el presidente de las Cortes ha señalado que, aunque ciertos sectores sociales asuman o repitan estas narrativas, "no se sustentan en datos veraces ni proyectan a futuro una sociedad mejor".