
Sucesos
Sigue activo el incendio forestal en Peñalba de la Sierra, con 175 efectivos en su extinción
El fuego, que se originó el domingo en una zona de difícil acceso, mantiene en alerta a Castilla-La Mancha y ha obligado a activar a medios de cuatro comunidades autónomas

El incendio forestal declarado este domingo en la localidad de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) continúa activo y sin control, manteniéndose en Nivel 1 de emergencia. Según informa el Servicio de Extinción de Incendios del Gobierno regional a través de su cuenta oficial en 'X' (antes Twitter), actualmente trabajan en la zona un total de 175 efectivos, además de 22 medios aéreos y 21 terrestres.
En las labores de extinción están implicados recursos del Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, en un esfuerzo coordinado frente a un incendio que ya ha afectado aproximadamente a 550 hectáreas de superficie forestal, según las primeras estimaciones.
El fuego se originó en la zona del Pico del Lobo, dentro del término municipal de Peñalba de la Sierra -una entidad menor de El Cardoso de la Sierra- y fue detectado a las 8.13 horas del domingo, gracias al aviso de un particular. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa más probable del incendio podría haber sido un rayo, tal como ha confirmado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.
Difícil acceso y condiciones extremas
Desde el inicio del incendio, los equipos de emergencia se han enfrentado a la dificultad de actuar en una zona de alta montaña, a unos 2.000 metros de altitud y sin acceso por carretera. Esto ha obligado a desplegar brigadas helitransportadas como principal recurso de ataque durante las primeras horas.
A pesar de la complejidad del terreno, el avance del fuego se ha contenido durante la noche, gracias al trabajo ininterrumpido de los equipos sobre el terreno. "Aunque la superficie estimada ronda las 550 hectáreas, se espera una actualización de datos con los vuelos de los medios aéreos", ha indicado Almodóvar.
Apertura de vías seguras y refuerzo terrestre
Una de las prioridades en las labores de extinción ha sido habilitar accesos seguros para los medios terrestres. Durante la jornada del lunes se abrió una pista con maquinaria pesada, lo que permitió el acceso de los primeros camiones a la zona sur del incendio. Esto facilitó la incorporación progresiva de nuevos medios terrestres, especialmente durante la mañana de este martes.
"El fuego ha descendido por la ladera, lo que ha permitido una mayor eficacia de los equipos en tierra", ha señalado el viceconsejero. No obstante, ha recordado que en estas condiciones, la recarga de autobombas puede tardar hasta 60 minutos, lo que hace que las brigadas helitransportadas y el uso de herramientas manuales estén siendo claves para contener el avance de las llamas.
Desde las 10.00 horas de este martes, se encuentra reunido el Comité Asesor Provincial de Guadalajara para evaluar la evolución del incendio y coordinar los esfuerzos de extinción. En esta reunión participan representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Subdelegación del Gobierno, el SESCAM, la empresa pública GEACAM, la Diputación de Guadalajara y diferentes cuerpos de seguridad y emergencias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova