Amazon Prime Day 2025

Sociedad
Tras las intensas lluvias registradas en marzo, el río Tajo a su paso por Toledo alcanzó uno de sus caudales más altos en la historia, llegando a rozar los 480 metros cúbicos por segundo.
En concreto, el 24 de marzo su volumen de agua era diez veces superior al habitual. Sin embargo, cuatro meses después, el aspecto del río ha cambiado por completo respecto a la imagen que ofrecía en primavera.
Aunque el caudal lleva semanas siendo notablemente más bajo, este martes, 8 de julio, se produjo un fenómeno especialmente llamativo: en tan solo tres horas, el volumen descendió bruscamente de 30 a 13 metros cúbicos por segundo, dejando el cauce apenas sin agua.
Tanto es así que en ciertos puntos, como en la zona de los Molinos de Daicán, era posible cruzar el río de una orilla a otra. Este miércoles al mediodía, el caudal se mantenía en 30,06 metros cúbicos por segundo, una cifra considerada normal para estas fechas.
Ante esta situación se ha pronunciado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien aseguraba este miércoles desconocer los motivos que provocaron este martes un descenso del caudal del Tajo en Toledo.
"Yo supongo que la Confederación sí que sabrá qué es lo que ha sucedido. Evidentemente, el Gobierno de Castilla-La Mancha en estos momentos no tiene la información al respecto, pero sí que hay que tener en cuenta que, últimamente, ha habido una bajada de nivel en general de todos los caudales, precisamente por las altas temperaturas, que están haciendo que, evidentemente, se vaya evaporando más el agua", ha dicho Gómez, preguntada por esta cuestión que publica el diario La Tribuna de Toledo.
La titular regional de Desarrollo Sostenible indicaba que, aunque parezca que tiene mucha agua, realmente el Tajo a su paso por Toledo es "una lámina ancha, pero la profundidad es muy pequeña".
"En el momento que haya decrecido el volumen de agua, evidentemente, baja la lámina de agua. Además, las arenas acumuladas como consecuencia de los arrastres que hubo de las últimas danas también impiden el tránsito del agua. Por lo tanto, cuando desciende el volumen de agua que pueda bajar por el río, pues tenemos esa problemática", ha añadido.
En este punto, la responsable castellanomanchega de Desarrollo Sostenible exigía de nuevo caudales ecológicos para el río. "Exigimos al Gobierno de España que se deje de escalones y que, por fin, nos ponga unos volúmenes de agua como están establecidos en la propia planificación de la cuenca del Tajo para evitar, entre otras cuestiones, estas situaciones que atrapan peces y pueden provocar problemas en ellos".
Amazon Prime Day 2025