Medio Ambiente

20 años del "Paseo Verde" en El Burgo de Osma

Se ha convertido en un lugar imprescindible para el disfrute de los vecinos de la localidad soriana

"Paseo Verde" de la localidad soriana de El Burgo de Osma
"Paseo Verde" de la localidad soriana de El Burgo de OsmaAyto. Burgo de OsmaAyto. Burgo de Osma

Hace veinte años que en la localidad soriana de El Burgo de Osma comenzaron las obras de soterramiento del canal de riego de la calle Acosta. La intervención dio lugar a uno de los puntos imprescindibles de paseo hoy en día. Con la intención de canalizar las aguas y dar seguridad a la zona, el Ayuntamiento arrancó un proyecto que ha dado una vuelta espectacular al paraje, no sólo consiguiendo su objetivo prioritario sino, logrando además crear un nuevo lugar de esparcimiento.

Era el año 2001 cuando la idea empezó a tomar forma, la reunión de la junta directiva de la comunidad de regantes, otorgó al Consistorio la disponibilidad de los terrenos para la toma de decisiones sobre la premisa inicial de que dispondrían de una canalización entubada de agua. La mejora del canal de riego era una de las actuaciones más demandadas por los vecinos puesto que atravesaba una de las zonas más pobladas del municipio. El canal discurre paralelo a la calle Acosta y antes del soterramiento no contaba con vallas protectoras en todo su tramo lo que suponía un peligro sobre todo para los muchos niños de esa parte de El Burgo.

El presupuesto del soterramiento del canal y la creación de una zona de esparcimiento alcanzó los 730.000 euros, algo menos que lo previsto inicialmente. La Confederación Hidrográfica del Duero se ocupó del 67 por ciento del presupuesto y la Junta de Castilla y León a través de la dirección general de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente asumió el 33 por ciento restantes. Por su parte, el Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma fue el encargado de redactar el proyecto logrando posteriormente que el organismo regional se hiciera cargo de la financiación.

Las obras comenzaron a principios del año 2004 de la mano de la empresa Marcor Ebro. El plazo inicial previsto para los trabajos fue de nueves meses, aunque después se tuvo que conceder alguna prórroga para que, entre otras cosas, los propietarios de las tierras pudieran regar sus cultivos con las aguas del canal. El tramo que se arregló con la mejora es el comprendido entre la travesía de la nacional 122 y el paraje conocido como Nido de La Cigüeña que desemboca en la carretera que conduce a San Leonardo de Yagüe.

Aunque el fin principal de la actuación fue la canalización de las aguas de riego que estaban al descubierto, el proyecto logró la creación de un cordón verde que se ha vuelto muy popular en la localidad y se conoce como “paseo verde”. Desde la travesía puede accederse a esta vía con carril bici, bancos, caminos, iluminación y vegetación ornamental. Es un lugar muy frecuentado por la gente mayor del municipio puesto que no tienen que alejarse prácticamente nada del centro para poder disfrutar de la tranquilidad que ofrece y cuentan con bancos para descansar al sol o la sombra. También es habitual ver a los más pequeños aprendiendo a montar en bicicleta o patines y a los numerosos vecinos de ese barrio que optan por llegar a sus casas por el paseo en lugar de por las aceras de la calle Acosta.