Iglesia Católica

Vencer al virus del miedo en la reapertura de las iglesias

El obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, anima a acercarse “en esta hora” a celebrar la Eucaristía y a estar al lado de los más necesitados

El obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, durante su alocución dirigida a los feligreses vallisoletanos
El obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, durante su alocución dirigida a los feligreses vallisoletanosLa Razón

Con un tañir de campanas arrancaba el vídeo grabado esta misma mañana por el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, en la iglesia de las Angustias de la capital vallisotana, como motivo del reinicio del culto público en toda la diócesis, aunque con las restricciones establecidas por el Gobierno con motivo del estado de alarma por el coronavirus.

“La Iglesia ha permanecido abierta”, ha dicho Arguello, “y el Señor nos ha dado anchura del deseo de encontrarnos con él y con nuestros hermanos”. El obispo auxiliar

“La anchura de nuestro deseo ha de hacer que venzamos el miedo. Es verdad que estamos llamados a ser prudentes, por que el virus puede hacer contagiarnos, pero el viris del miedo a veces no paraliza", ha dicho Argüello que ha recordado además, que en un día como hoy se celebra el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II y ha recordado aquellas palabras que pronunciara a pulmón lleno en la Plaza de San Pedro: “¡No tengáis miedo, abrid las puertas al redentor!”.

Por ello el obispo auxiliar ha explicado, en este pequeño vídeo que “las puertas de nuestros templos se abren sin miedo y desde la confianza se pueda vencer al virus”, y ha animado a los vallisoletanos a acercarse hacia aquellas personas que más lo necesitan en este tiempo.

Un mensaje donde no ha faltado tampoco una llamada a la Eucaristía a todos los feligreses, pero siempre con “las prevenciones higiénicas recomendadas y el distanciamiento en el culto”, en este tiempo de “ayuno eucarístico forzado quiera Dios que se haya incrementado en nosotros el deseo de celebrar con más hondura la Eucaristía".

El obispo auxiliar también ha recalcado que hay que seguir cultivando “la oración familiar, la lectura de las palabras, la solidaridad con Cáritas y otras organizaciones”, pero sin duda la “la celebración compartida del misterio pascual ha de reforzar nuestra confianza, expulsar los miedos y ha de hacernos más amigos, más hermanos y entregados a los demás”.