Sociedad

El Ayuntamiento de Palencia se incorpora a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

El Consistorio busca, de esta forma, mejorar la competitividad a través de “la gobernanza, la sostenibilidad y la accesibilidad”

La concejala de Palencia Laura Lombraña, durante la sesión
La concejala de Palencia Laura Lombraña, durante la sesiónAyuntamiento Palencia

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes aprobó la incorporación del Ayuntamiento de Palencia para mejorar la competitividad y compartir buenas prácticas, donde la concejal de Turismo, Laura Lombraña, participó en la primera reunión donde los técnicos de Segittur, responsables de la gestión de la Red DTI, explicaron el modelo de trabajo y las herramientas disponibles para la mejora de los destinos.

Lombraña valoró de forma muy positiva la incorporación del Consistorio a esta Red por ser “un lugar de aprendizaje acelerado donde compartir experiencias con otros destinos y mejorar a través de la gobernanza, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación”, apuntó.

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes celebra su tercer aniversario con un total de 483 miembros, de los que 328 son destinos, 63 son instituciones, 89 empresas colaboradores y tres observadores internacionales.

Nació con el objetivo de promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español, a la vez que se pretendía que fuera un ejemplo de colaboración público-privada.

La Secretaría de Estado de Turismo y Segittur coordinan la red que persigue promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la red y fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes.

De igual manera, quiere contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la red y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.

Esos objetivos son hoy una realidad tras consolidarse el modelo de destinos turísticos inteligentes, tanto a nivel nacional como internacional, a la vez que la Red DTI se ha convertido en un nexo de unión del sector turístico público y privado, donde gestores de destinos, instituciones y empresas comparten conocimiento, casos de éxito y buenas prácticas, informa Ical.

Formación

La formación ha sido otra de las actividades principales de la red, con cursos de formación para dar a conocer el modelo de destinos turísticos inteligentes, así como los detalles de ejes que lo conforman, desde la innovación a la tecnología, pasando por la sostenibilidad, la gobernanza y la accesibilidad.

A ello se han sumado los webinars quincenales en los que se tratan temas de máxima actualidad vinculados con la gestión de los destinos. Asimismo, se ha creado un directorio de soluciones tecnológicas para los destinos turísticos inteligentes, que son claves para los gestores de los destinos.

Durante este tiempo, la comunicación entre la red y sus miembros ha sido continúa con boletines informativos semanales, informes de escucha activa, newsletters, a lo que se suma la web de destinos turísticos inteligentes, y su perfil en redes sociales.