Medio ambiente

Iberdrola presenta en Zamora un dron que puede sembrar 100.000 semillas en un día

La compañía escenifica su compromiso con la sostenibilidad y el mundo rural

Puesta en marcha del dron de Iberdrola en Muelas del Pan
Puesta en marcha del dron de Iberdrola en Muelas del PanJose Luis LealAgencia ICAL

Iberdrola ha presentado, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, un dron capaz de repoblar hasta 100 veces más rápido que con medios tradicionales y sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un sólo día. Y lo ha hecho en la localidad zamorana de Muelas del Pan. Allí se ha dado a conocer este revolucionario sistema, con elevada eficiencia y respeto por el medio ambiente, y que reúne la más alta biotecnología forestal, con la robótica y la mejora de los métodos terrestres mecanizados usados en el sector.

Hasta el momento, ya se han reforestado con este sistema 2.500 hectáreas de terreno, equivalente a evitar la emisión a la atmósfera de 500.000 toneladas de CO2.

“Este es el dron de semillas inteligentes encargado de reforestar los municipios con menos de 15.000 habitantes -en Castilla y León hay más de 2.000- que resulten seleccionados a través de la convocatoria de Iberdrola, que prestará especial atención a valorar su estrategia y planificación en sostenibilidad, emprendimiento e innovación, haciendo hincapié en el impulso de las energías renovables, la electrificación de la demanda y la descarbonización de su actividad económica”, ha señalado Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León.

Puesta en marcha del dron de Iberdrola en Muelas del Pan
Puesta en marcha del dron de Iberdrola en Muelas del PanJose Luis LealAgencia ICAL

Estas plantaciones se realizan siempre con especies autóctonas, no solo con árboles para garantizar que se originan ecosistemas enteros que fomenten la biodiversidad. Además, se incluyen en la siembra plantas arbustivas, aromáticas y florales de todos los estratos de la capa vegetal.

El alcalde de Muelas del Pan, Luis Alberto Miguel, ha agradecido el compromiso de Iberdrola con este proyecto cuyo objetivo es plantar unos 12.000 árboles en terreno municipal “con el fin de conseguir que el monte disponga de una cubierta vegetal estable que proteja el suelo de la erosión, mejore la calidad de las aguas y regule el ciclo hidrológico, además de servir como hábitat para una fauna variada. Además, el paisaje mejora visualmente y contribuye a mejorar la calidad ambiental de esta zona”, ha apuntado.

A través de esta iniciativa, Iberdrola contribuye a la creación de nuevas oportunidades en las zonas rurales y a impulsar la compensación de emisiones de CO2. Un proyecto que permitirá la recuperación de espacios naturales y su dinamización, ya que el desarrollo de diversos entornos forestales fomentará su uso recreativo y turístico y contribuirá a luchar contra la despoblación con la generación de empleo local.