Arrancan las obras para abastecer a 48 pueblos zamoranos por el desembalse a Portugal
En la actualidad, el embalse de Almendra se encuentra a un tercio de su capacidad máxima, con 878 hectómetros cúbicos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/3J7R3HAMOBBN3EDOPXNY7FDIRY.jpg)
Las obras de emergencia de la nueva toma de agua para abastecer a 48 pueblos de la provincia de Zamora han comenzado a orillas del embalse de Almendra debido a que este pantano perderá 400 hectómetros cúbicos de agua que se enviarán a Portugal para dar cumplimiento al convenio de Albufeira de regulación de caudales fluviales entre España y Portugal.
Las obras las acomete la empresa pública Tragsa por encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), cuentan con un presupuesto de 1,65 millones de euros y no supondrán coste alguno para los pueblos afectados por el desembalse, según ha explicado a Efe el presidente de la mancomunidad de municipios Sayagua y alcalde de Fresno de Sayago, Carlos Vega.
El responsable de la mancomunidad que se encarga del abastecimiento de esos 48 pueblos pertenecientes a 22 municipios zamoranos ha indicado que está previsto que los trabajos se prolonguen desde este lunes durante unos diez días.
Una vez lista la nueva toma flotante, la estación provisional de bombeo y los 700 metros de tuberías que la conectarán con la red de abastecimiento de Sayagua entrará en funcionamiento de inmediato, ya que el desembalse debe realizarse antes de finalizar el mes de septiembre, cuando concluye el actual año hidrológico.
Este desembalse situará el nivel del pantano de Almendra, que es el tercero más grande de España en capacidad y el mayor de la cuenca hidrográfica del Duero, por debajo de la cota mínima garantizada para permitir el abastecimiento de estos pueblos de la comarca zamorana de Sayago, motivo por el que el Miteco a través de la Confederación Hidrográfica del Duero corre con los gastos de la infraestructura habilitada provisionalmente.
En la actualidad, el embalse de Almendra se encuentra a un tercio de su capacidad máxima, con 878 hectómetros cúbicos de agua embalsada este lunes frente a 2.649 de capacidad, mientras que la media de los diez últimos años en estas fechas lo situaban en dos terceras partes de su capacidad total.
El envío de agua a Portugal a través del Duero, en el que desemboca el río Tormes en el que se ubica el pantano, dejará el embalse de Almendra en el 18 % de su capacidad, aunque “todavía tenemos mucha más capacidad que otros al 100 %”, ha admitido Carlos Blanco.
La nueva toma de agua se mantendrá un máximo de seis meses, aunque dependiendo de la pluviometría del otoño ese tiempo puede ser menor.
Aunque los vecinos no notarán la incidencia por el cambio de la toma de abastecimiento, en los pueblos de la comarca de Sayago se han comenzado a plantear la necesidad de modificar el convenio de Albufeira para adaptarlo a la actual situación de cambio climático.
Al respecto, el presidente de la mancomunidad de Sayagua ha admitido que al tratarse de un convenio internacional “a una comarca como Sayago se nos escapa de las manos”.
Más leídas
Sociedad. Llega una lengua polar a España: el invierno regresa con fuerza con nieve y temperaturas de -10ºC
España. Qué es el Frente Obrero y por qué reventó un acto de Irene Montero: “Enchufada, vividora... parásitos”
Fútbol. Monumental bronca entre Paco González y Manolo Lama por Vinicius y las “mujeres violadas”: “¡Vete a cagar...!”
Famosos. Rosario Mohedano revoluciona las redes con una fotografía de Rosa Benito en ropa interior por el día de su cumpleaños
Internacional. Un misil aire-aire AIM-9X Sidewinder lanzado desde un Raptor F-22A, así ha derribado EE UU el polémico globo espía chino