Cine

60 años del rodaje de Doctor Zhivago y el protagonismo de Castilla y León

La productora Metro Goldwyn Mayer no escatimó medios y alquiló un tren para moverse de un lado al otro de nuestra geografía

Imagen del rodaje de Doctor Zhivago en la estepa soriana
Imagen del rodaje de Doctor Zhivago en la estepa sorianaLa RazónLa Razón

Este verano de 2025 se cumplen sesenta años del rodaje de una de las grandes películas de la historia del cine: Doctor Zhivago.

Un filme basado en la novela del poeta ruso y premio Nobel de Literatura Borís Pasternak, que fue producida por Carlo Ponti y dirigida por David Lean, que venía en su mejor momento tras dirigir "El puente sobre el río Kwai (1957)" y "Lawrence de Arabia (1962)".

Doctor Zhivago se estrenaba en octubre de 1966 y cosechó uno de los éxitos de taquilla más grandes que se recuerdan en la historia del celuloide.

La película, que obtuvo cinco Óscars de la Academia, se rodó íntegramente en España. En Madrid se levantó un estudio de 20.000 metros cuadrados para recrear la ciudad de Moscú, mientras que Castilla y León tuvo mucho protagonismo en el rodaje.

La presa de Aldeadávila, en Las Arribes del Duero salmantinas, se convirtió en el escenario de una construcción bolchevique, mientras ue el 80 por ciento de los exteriores se rodaron en la provincia de Soria, aunque también Segovia y Valladolid tuvieron su hueco y protagonismo en el filme.

La impresionante obra de ingeniería de Aldeadávila, orgullo de Franco y de aquella España que luchaba por asomarse al mundo, fue escenario de una escena en la que la presa está desembalsando agua y vertiendo chorros de agua por su superficie.

La película, estrenada en el verano de 1965, supuso el espaldarazo que necesitaba Franco y su régimen para poner a España en el mapa mundial y se consiguió. El embalse se mostró en todo su esplendor al mundo entero y David Lean aprovechó como nadie los escenarios naturales de Las Arribes para hacer su obra maestra.

La productora Metro Goldwyn Mayer no escatimó medios y alquiló un tren para moverse de un lado al otro de nuestra geografía.

Se eligió la ciudad y provincia de Soria porque era el lugar de España donde nevaba con más asiduidad, pero, paradojas de ala vida, ese año apenas nevó, por lo que los encargado de la decoración tiraron de ingenio y trajeron desde Suiza unas máquinas que producían nieve y, al menos, cubrían los primeros cien metros, para después usar polvo de mármol y sábanas grandes para mostrar una estepa rusa nevada.

Presa de Aldeadávila en Doctor Zhivago
Presa de Aldeadávila en Doctor ZhivagoLa RazónLa Razón

En el interior de la comarca de pinares y rodeada de una enorme masa forestal, con grandes pinares, se encuentra Navaleno. Una pequeña localidad de apenas un millar de habitantes, lugar de veraneo y de descanso de muchos aragoneses que tienen aquí su segunda residencia, y que saltó a la fama hace seis décadas por Doctor Zhivago.

Son varias las escenas con paisajes sorianos como la Sierra del Moncayo que se asemejaban a los Urales, la estación de Soria- Cañuelo (disfrazada con carteles en ruso), los pinares de San Leonardo de Yagüe, Covaleda... Además, las estrellas de la película se dejaron ver por Soria y charlando con los lugareños como Geraldine Chaplin, Omar Sharif o Julie Christie.

En Soria se recuerda también una nube de humo que debían de provocar algunos de los vecinos contratados para la producción, lo que ambientaba aún más las escenas ferroviarias. Y en la estación de El Cañuelo se centró parte de una de las escenas principales.

Igualmente, la Estación del Norte de Valladolid, ciudad que ahora se ha convertido en plató de cine habitualmente, acogió el rodaje de una escena en la que gran multitud de ciudadanos se agolpan en los andenes, en plena vorágine revolucionaria rusa, emulando la estación de tren de Moscú.

También hubo localizaciones en Segovia, donde se dejó ver un tren blindado en la zona de El Espinar e imágenes de distintas estaciones segovianas del ferrocarril.

Moda Zhivago

La película generó una moda 'Zhivago', con abrigos de piel para las mujeres, con gorros rusos y cuello.

El actor Omar Shariff encarnó al doctor Zhivago en el mítico filme de David Lean de 1965. Una película cuyas escenas invernales se rodaron en Soria
El actor Omar Shariff encarnó al doctor Zhivago en el mítico filme de David Lean de 1965. Una película cuyas escenas invernales se rodaron en Sorialarazon

Otra curiosidad fue que la película recreaba y retrataba en muchos de sus pasajes la revolución soviética y se rodaba en Madrid en plena dictadura de Franco, lo que dio lugar a situaciones curiosas.

Como por ejemplo, cuando los obreros tenían que cantar 'La Internacional', se tuvieron que poner unos altavoces muy, muy grandes, y se oían por todo el barrio. Algo que inquietó bastante la policía de la época.