
Tiempo
AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León
Las temperaturas máximas "primaverales" siguen en ascenso

El Dios Eolo sigue causando estragos en Castilla y León. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta de la aparición de rachas de viento muy fuertes este miércoles 12 de noviembre en las zonas de montaña de la Comunidad.
Y es que según avisa se prevé viento de componente sur, flojo a moderado con intervalos de fuerte, y probables rachas fuertes o muy fuertes en montaña y algunas zonas de meseta. También se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas, tendiendo a partir de mediodía a cielo nuboso en el tercio occidental, y a intervalos nubosos en el resto. También se anuncian precipitaciones débiles, localmente moderadas, en tercio oeste en la segunda mitad del día.
En cuanto a las temperaturas, AEMET anuncia mínimas en ligero o moderado descenso en el noroeste y en ligero o moderado ascenso en el resto, y máximas en ligero o moderado ascenso, que puede ser notable en el este.
En lo que se refiere a las mínimas en las ciudades de la Comunidad, los termómetros se situarán entre los cuatro grados de Soria; los cinco de Ávila y León; los ocho de Burgos, Palencia y Zamora; los nueve de Salamanca y Valladolid; y los 12 grados de Segovia.
Las temperaturas máximas en las capitales de provincia de Castilla y León, por su parte, oscilarán entre los 16 grados de Ávila y León; los 18 de Salamanca; los 19 de Segovia y Zamora; los 20 de Palencia y Valladolid; y los 21 grados de Burgos y Soria.
Partículas de polvo
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante la continuada predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África desde este miércoles 12 de noviembre, y que durará varios días, con especial afección en el este de Castilla y León.
Se aconseja evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.
Según se informa desde la Junta, se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones, mientras que para las personas de los grupos de riesgo y personas sensibles por tener enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves se aconseja reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


