Cargando...

Cultura

El Aguilar Film Festival concederá al director belga Olivier Smolders el Águila de Oro Internacional

El premio se entregará en un acto que se celebrará en el Cine Amor el miércoles 3 de diciembre

El director belga Olivier Smolders AFFAFF

El 37 Aguilar Film Festival, que se celebrará del 28 de noviembre al 7 de diciembre, otorgará este año el premio Águila de Oro Internacional al director Olivier Smolders. Nacido en la República del Congo en 1956 y residente en Lieja, cuenta con una dilatada trayectoria que comenzó a mediados de los años ochenta y que acumula un total de 19 películas, entre las que el cortometraje tiene un protagonismo indiscutible. Smolders, un cineasta de gran talento y autor de varios ensayos sobre literatura y cine, recibirá el galardón el miércoles, 3 de diciembre, en el transcurso de un acto que tendrá lugar en el Cine Amor a partir de las 20 horas.

De esta forma, la prestigiosa cita cinematográfica pondrá en valor la trayectoria de un cineasta cuyo trabajo Masques resultó vencedor en la 34 edición del Aguilar Film Festival. La película, con la que el director evoca la pérdida del rostro de los seres amados y el ritual de la máscaras como conductos hacia el más allá, fue elegida como máxima vencedora del certamen por “crear una voz única y especial a través de un lenguaje propio alejado de todo convencionalismo”. Los miembros del Jurado Oficial, Narce Ruiz, Oana Ghera y Guillermo Benet, también quisieron destacar el “profundo amor al cine” que muestra este cortometraje y su apuesta por hacer “construir un relato que hace viajar al espectador por temas tan importantes como la muerte, la memoria y los fantasmas”.

Como es habitual, el certamen aguilarense proyectará cuatro sesiones entre el miércoles 3 y el viernes 5 con una selección de trece de sus obras, rodadas entre 1987 y 2022. Esta será la primera retrospectiva que se podrá ver en España sobre el cineasta belga, que ha dedicado casi toda su carrera a la creación en formato corto. Entre los títulos destacan: Point de fuite, Pensées et visions d’une tête coupée, Mort à Vignole, Voyage autour de ma chambre, La légende dorée y Axolotl

Con el reconocimiento tributado por el Aguilar Film Festival, Olivier Smolders añade su nombre a un palmarés en el que también están presentes la cineasta lusa Rita Azevedo, que recibió el galardón el año pasado, y los franceses Eugène Green y Vincent Macaigne, premiados en 2023 y 2022, respectivamente.

Cine sobrio y de contrastes

Su formación como filólogo y la influencia de su entorno familiar, con un padre escultor y un hermano pintor, se dejaron notar en su estilo cinematográfico desde sus primeras obras, que habitualmente parten de fuentes literarias y tienen un acusado componente pictórico. En ellos aborda temas diversos, aunque hay algunos como la espiritualidad, la violencia, la locura, la memoria o el erotismo que se repiten con frecuencia. Algunos críticos cinematográficos le definen como un cineasta sobrio, con una puesta en escena rigurosa y bellas composiciones en blanco y negro, una descripción que se antoja tan cierta como parcial y que quizá se debe al éxito de su obra temprana.

Con uno de sus primeros cortos, Adoration (1987), recorrió infinidad de festivales en todo el mundo, y su díptico formado por La philosophie dans le boudoir y Ravissement (1991) es famoso en contextos francófonos. Sublime o grotesco, moderado o exagerado, el cine de Smolders es siempre muy intenso. En él existe una tensión entre su buen gusto fílmico y su atracción por depravaciones mentales, asesinos en serie, cuerpos descuartizados y sexualidad explícita. En realidad, Smolders es un hombre lleno de contradicciones, y su cine también, pero es precisamente en ese contraste donde radica su fuerza.

Si en los primeros 15 años de su filmografía predominan las adaptaciones literarias y las reflexiones sobre el arte, con la llegada del nuevo siglo se abre a nuevos territorios digitales y amplía sus temas, siendo autor de una filmografía muy variada en contenido y forma, en la que explora con frecuencia a través del género documental. Es en estos momentos cuando dirige su único largometraje de ficción, titulado Nuit noire (2005).