
Sociedad
Arranca una piedra del Acueducto de Segovia y la subasta en Internet
El hombre, que actuó así como protesta ante la "inacción" del Ayuntamiento, se enfrenta a un delito contra el Patrimonio

El Ayuntamiento de Segovia deha denunciado a un ciudadano por arrancar una piedra del Acueducto y ponerla a subasta por redes sociales con un precio de salida de 1.000 euros.
Al parecer, le dio al Consistorio un plazo de tres meses para reclamarla y devolverla a su lugar de origen de manera gratuita, de lo contrario se la llevaría el mejor postor, según avanzó Cope.
Para demostrar que se trataba de un granito que formaba parte del Acueducto, parece ser que este subastador tenía vídeos donde mostraba el proceso desde que la piedra quedaba suelta, hasta que acababa en el suelo.
El fondo del asunto se trataba de una protesta contra la inacción del Ayuntamiento y, por ello, se enfrenta a un delito contra el Patrimonio que el Consistorio puso en conocimiento de la Junta y de la Fiscalía.
En este sentido, la subasta de una de las 20.400 piedras que forman parte del Acueducto fue cancelada.
El anuncio, difundido a través de redes sociales bajo el reclamo de ser una “oportunidad única de adquirir una piedra auténtica del Acueducto de Segovia”, ofrecía un sillar de granito de 17,3 kilos con unas dimensiones de 25x22x15 centímetros, acompañado de vídeos en los que se mostraba cómo la piedra “estaba suelta” y acababa en el suelo.
El autor, muy activo en redes y conocido por su obsesión con la conservación del Acueducto, sostenía que el objetivo era llamar la atención sobre su estado y prometía donar el dinero recaudado a una causa elegida por el comprador.
El Consistorio segoviano recuerda la ilegalidad de este hecho, así como otros que cometen los turistas que visitan Segovia, tales como tocarlo, apoyarse o subirse en el Acueducto.
El concejal de Patrimonio, Alejandro González-Salamanca ha señalado que la piedra no corresponde a ningún sillar del monumento, sino que forma parte de un muro de mampostería situado en la plaza de Avendaño, que también se considera parte integrante del Acueducto y está ubicado en la zona alta de la ciudad, y su posición original está perfectamente documentada
Y avanza que están trabajando en una campaña divulgativa para que todo aquel que esté cerca del Acueducto sepa que está “bien protegido y vigilado", así como lo que no se puede hacer.
El Ayuntamiento estudia también la posible apertura de un expediente sancionador por vulnerar la ordenanza municipal que prohíbe expresamente acciones como tocar, apoyarse o subirse al Acueducto. “Sancionamos recurrentemente estas conductas y vamos a reforzar la señalización con paneles informativos, cuyo diseño ya está hecho y serán instalados en un par de meses”, ha señalado el concejal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar