Cargando...

Sociedad

Aspace Castilla y León reivindica "los derechos" de las personas que sufren parálisis cerebral y sus familias

La federación lleva a cabo una novedosa jornada para analizar sobre el día a día de estas personas sobre la accesibilidad, educación, inclusión, vida independiente, empleo, participación cultural

El presidente de la Federación de Aspace Castilla y León, José J. Cofreces; Carlos Pollán, Esperanza Vázquez, Rodrigo Nieto y María Ángeles Cantalapiedra, antes de inaugurar la jornada Ayto. ValladolidAyto. Valladolid

La Federación ASPACE Castilla y León celebró en las Cortes de Castilla y León la Jornada de Resultados y Cierre del proyecto “Árbol de los Derechos”, un encuentro que reunió a profesionales de entidades del tercer sector, administraciones públicas y personas con discapacidad para reflexionar sobre los avances conseguidos y los retos pendientes en la garantía de los derechos del colectivo, en una novedosa jornada.

Durante la jornada se abordaron cinco derechos a través de ponencias y mesas de diálogo que combinarán la visión técnica con testimonios en primera persona:

-Derecho a la accesibilidad, con aportaciones de especialistas en arquitectura inclusiva, comunicación aumentativa y alternativa, y movilidad urbana.

-Derecho a la educación de calidad, centrado en la inclusión educativa en centros ordinarios y el papel de los centros específicos en la atención personalizada al alumnado condiscapacidad.

-Derecho al empleo, con experiencias reales de inclusión laboral y análisis sobre los apoyos jurídicos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades.

-Derecho a la vida independiente, a través del coloquio sobre autonomía personal, emprendimiento y asistencia personal centrada en la persona.

- Derecho a la participación social y cultural, con reflexiones sobre ocio inclusivo, turismo accesible y sexualidad en la discapacidad.

El proyecto “Árbol de los Derechos” ha sido una apuesta diseñada y desarrollada por la Red de Ciudadanía Activa y Vida Independiente de la Federación ASPACE CyL para visibilizar y promover los derechos de las personas con parálisis cerebral. A lo largo de su desarrollo, ha impulsado acciones de sensibilización y participación en todo el territorio de Castilla y León, consolidando un enfoque basado en los derechos humanos, la equidad y la inclusión social.

La jornada contó con la participación del presidente de la Federación ASPACE Castellano Leonesa, José J. Cófreces Soto, quien agradeció la colaboración que dan las administraciones públicas de Castilla y León a un colectivo que lucha para desarrollar su proyecto de vida con normalidad.

En la misma línea, la gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez, ofreció su colaboración a Aspace, y recordó el incremento partida que el Gobierno regional en los presupuestos de 2026 para mejorar la calidad de vida de los colectivos con discapacidad.

Además, el presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán, destacó que los derechos que reivindica Aspace “son exactamente los de cualquier ciudadano”, unas declaraciones que realizó durante la jornada ‘Árbol de los Derechos’, organizada por esta federación, que acogió el Parlamento autonómico. Se trata de un encuentro que culmina meses de trabajo y sensibilización sobre los derechos fundamentales de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

Asimismo, subrayó que son unas jornadas “reivindicativas de vuestros derechos; derechos que son exactamente los de cualquier ciudadano”, entre los que citó la accesibilidad, la educación de calidad, el empleo, la vida independiente y la participación social y cultural. “Los derechos de los que disfrutamos todos los españoles y de los que nadie debería verse desprovisto”, afirmó el presidente de las Cortes.

Pollán recordó además que uno de los objetivos principales de su presidencia ha sido dotar a las Cortes de un carácter de puertas abiertas, más allá de su función esencial de legislar y fiscalizar al Ejecutivo. En este sentido, subrayó que la institución ha cedido sus instalaciones siempre que existía un motivo justificado: “Recibiros hoy, aquí, está plenamente justificado”.

El presidente del Parlamento autonómico también puso en valor la trayectoria de Aspace, “cerca de treinta años mejorando la vida de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, así como la de familiares y amigos”, una labor, dijo, de la que “se beneficia la sociedad entera”.

Agradeció que la Federación haya elegido las Cortes como punto de encuentro, “el lugar donde, mediante la elaboración de leyes, se transforma la realidad social”. También celebró que la institución acoja estas iniciativas, pues “abrir las puertas de la institución hace que llegue hasta los despachos el rumor de la calle y las preocupaciones de la ciudadanía”, lo que contribuye a que las leyes reflejen mejor la realidad social.

En el acto también participaron el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto García; y la gerente de Servicios Sociales de Valladolid, María Ángeles Cantalapiedra.