Sociedad

Autismo Castilla y León pide que el apoyo público que reciben no dependa de la provincia de residencia

Ávila acoge el VIII Encuentro de Familias de personas con TEA de la Comunidad

VIII Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, celebrado en Ávila
VIII Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, celebrado en ÁvilaDelegación Gobierno CyLDelegación Gobierno CyL

Más de 200 personas asisten este sábado 20 de septiembre en Ávila al VIII Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, que se retoma tras varios años de parón y se celebra bajo el lema ‘Ciencia y realidades que nos unen’, un foro de debate que pone el foco en la realidad del Trastorno de Espectro Autista y que analiza los modelos de atención especializada y las estrategias para una adecuada convivencia familiar, así como los desafíos.

La presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Carmen Calvo, puso el acento en el aumento de casos diagnosticados, con la estimación de que en la comunidad autónoma "más de 24.000 personas podrían tener TEA", si bien el número de diagnosticados es muy inferior. De hecho, las diez entidades que trabajan en Castilla y León prestan atención y asistencia a 1.950 personas con TEA, aproximadamente, así como apoyo a más de 5.800 personas pertenecientes a la red familiar.

Pese al enorme trabajo del movimiento asociativo, resulta fundamental el respaldo institucional y los fondos públicos. De hecho, Calvo advirtió de que el apoyo que reciben las personas autistas varía mucho entre las distintas provincias de la región, de ahí que pida a las Administraciones públicas “medidas extraordinarias para avanzar hacia la equidad de los servicios dentro de la comunidad autónoma”, dijo. En este mismo sentido se expresó Gerardo Herrera, presidente de Autismo Ávila, que señaló la importancia de “retomar e implementar el Plan de Acción para personas con TEA en la Comunidad, que fue aprobado en 2019”, recordó.

Allí estaban para recoger el guante dos altos cargos de la Junta de Castilla y León. Por un lado, el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García, que destacó que el modelo de atención social de la Comunidad, “basado en una colaboración fuerte con las entidades asociaciones y con la federación nos permite dar unos apoyos muy personalizados a lo largo de la vida de las personas con TEA, desde los cero años hasta otros apoyos como la búsqueda de empleo para que estas personas puedan tener una vida laboral y una inclusión plena”.

Precisamente, cifró en algo más de seis millones de euros "el apoyo que la Junta hace a las federaciones en el año 2024". Esa cantidad incluye el respaldo que reciben las familias de personas con Trastorno del Espectro Autista «para que puedan pagar las atenciones que sus hijos requieren, actividades de orientación laboral, obras e infraestructuras de las propias sedes", añadió.

Por su parte, el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad, Álvaro Muñoz, subrayó la apuesta por "mejorar en el ámbito de la investigación, de la formación de nuestros profesionales, el diagnóstico precoz, la atención temprana y la mejora de la prestación de la asistencia sanitaria". Además, indicó que "más de 2.200 profesionales sanitarios han recibido formación específica para mejorar sus habilidades de comunicación y destrezas para mejorar a su vez el servicio que se presta a estas personas".

El VIII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León fue inaugurado por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen, quien destacó el “compromiso” del Ejecutivo, manifestado en que hace unos meses el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 "ha puesto en marcha el I Plan de Acción de Trastorno del Espectro Autista, con más de 40 millones de euros entre 2024 y 2027 y basado en 33 medidas que se apoyan en seis líneas fundamentales", entre ellas “la educación y el empleo”.

Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, felicitó a Autismo Ávila por su 25 aniversario y puso en valor “el testimonio de las familias para poder ayudarse unas a otras”, informa Ical.