Economía

Benito Serrano defiende en Barcelona la necesidad de un estatuto estatal específico para los municipios con menor población

"La norma debe reconocer la singularidad y las dificultades de estos territorios y garantizar recursos, competiciones y financiación adecuada", asegura

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, participa, como vicepresidente de la Comisión de Municipios de Menor Población de la FEMP, en el encuentro de Barcelona
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, participa, como vicepresidente de la Comisión de Municipios de Menor Población de la FEMP, en el encuentro de BarcelonaDiputación de SoriaDiputación de Soria

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, defendió, en la Comisión de Municipios de Menor Población de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), celebrada en Barcelona, la necesidad de avanzar en la defensa de un estatuto estatal que regule de forma específica a los pequeños municipios

Serrano, como vicepresidente de la Comisión, reclamó al Gobierno de España la elaboración y aprobación de una legislación adaptada a la realidad del medio rural y especialmente a provincias como Soria.

Durante la sesión, la Comisión profundizó en la necesidad de dotarse de una norma específica que reconozca la singularidad y las dificultades de estos territorios y que garantice recursos, competencias y financiación adecuada.

"La normativa actual muchas veces no contempla la realidad de nuestros pueblos”, destacó para reclamar al Gobierno que tome como base los documentos y propuestas existentes, como las que hoy se han expuesto en Cataluña, para diseñar un Estatuto estatal que sirva para todos los municipios de menor población en España. “No se trata de sobrevivir, sino de tener oportunidades para crecer, atraer inversión, empleo y fijar población”, reclamó.

Entre las reclamaciones principales de la Comisión, y defendidas por el vicepresidente Benito Serrano, se encuentran, reconocer la singularidad de los pequeños municipios, con baja densidad, envejecimiento y dispersión territorial; establecer un marco jurídico y competencial propio, adaptado a sus circunstancias; garantizar una financiación estable, suficiente y justa, superando criterios basados solo en la población; y aplicar una simplificación administrativa que facilite la gestión local.

Además, reclamó la incorporación de medidas de discriminación positiva, como exenciones fiscales, acceso preferente a fondos y apoyo técnico especializado, así como un trato diferenciado en políticas públicas.

La Comisión también analizó la situación de la juventud rural, destacando la necesidad de políticas que fomenten el empleo, la vivienda, la conectividad digital y el emprendimiento, para frenar la despoblación y facilitar el arraigo en sus municipios, informa Ical.

El mundo rural necesita normas que reconozcan sus dificultades y su potencial. Desde la Diputación defendemos un Estatuto que no solo garantice servicios básicos, sino que ofrezca oportunidades reales a quienes eligen quedarse o volver a nuestros pueblos”, expresó.

La Comisión continuará trabajando en los próximos meses para consolidar esta demanda, con el objetivo de presentar una propuesta firme y consensuada al Gobierno de España y a las comunidades autónomas, con el respaldo mayoritario de sus integrantes y del vicepresidente Benito Serrano.