Educación

Bienvenida a los universitarios internacionales que vuelven a crecer en Castilla y León

Los centros apuestan por "abrir sus puertas al mundo"

La Universidad de León da la bienvenida a sus estudiantes extranjeros
La Universidad de León da la bienvenida a sus estudiantes extranjerosIcalIcal

El nuevo curso universitario ya está aquí. La tradicional bienvenida a los estudiantes internacionales volvió a dar el pistoletazo de salida a esta actividad. Fue el caso de la Universidad de León (ULE) y de Burgos (UBU).

La ULE dio la bienvenida a sus estudiantes extranjeros, que este semestre alcanzan los 280, procedentes de países como Italia y México, principalmente, lo que supone un incremento del 80 por ciento de jóvenes internacionales.

La rectora de la ULE, Nuria González, presidió el acto de bienvenida, incluido en la denominada ‘Welcome Week’, donde resaltó que el centro apuesta cada año más por "abrir sus puertas al mundo y fortalecer la internacionalización como eje de la labor académica”. González estuvo acompañada del vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez y por el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales, responsable de coordinar la llegada y el acompañamiento de los estudiantes extranjeros.

La rectora agradeció a los estudiantes que hayan elegido este centro. "Aquí vais encontrar no solo un lugar para aprender y crecer académicamente, sino también para vivir experiencias irrepetibles. Queremos que aprovechéis cada oportunidad que os ofrecemos y que os sintáis desde el primer momento parte de nuestra comunidad universitaria”, señaló.

Benítez indicó que el número de estudiantes extranjeros ha ido creciendo en los últimos años gracias a los programas de movilidad, que durante el curso 2024-2025 alcanzaron los 175 frente a los 95 del año anterior, lo que demuestra la confianza existente en este centro educativo, que cuenta con las ‘Becas Talent’, programa de financiación interna que está diseñado para atraer talento internacional que desee realizar estudios completos en León.

“Se trata de estudiantes que vienen a cursar grado, máster o doctorado íntegramente en León, contribuyendo de manera directa a la internacionalización de nuestra universidad y al enriquecimiento del campus, no solo desde el punto de vista académico, sino también social y cultural”, señaló el vicerrector.

Cifras actuales

Este semestre la Universidad de León recibe a 266 estudiantes extranjeros, 156 mujeres y 110 hombres, adheridos a los programas Erasmus + y Amicus, de los que 60 llegan procedentes de Italia y 58 de México, los países que encabezan el ranking.

LaFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales atrae un total de 122 estudiantes internacionales, lo que representa el 45% de las movilidades de la ULE, por contar con un itinerario más amplio de asignaturas impartidas en inglés. Le siguen Filosofía y Letras y la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial .

A ellos se suman los estudiantes acogidos a programas Talent, con 11 alumnos de máster y dos de grado, llegados de países como Cuba, República Dominicana o Colombia, así como 22 estudiantes que participan en elprograma SICUE que permite la movilidad entre universidades españolas, inforna Ical.

Universidad de Burgos

Por su parte, la UBU UBU) celebró el acto oficial de bienvenida a los estudiantes internacionales que cursarán parte de sus estudios en la institución durante el primer semestre del curso académico 2025-2026. El encuentro, presidido por la vicerrectora de Internacionalización, Cooperación y Alianzas Estratégicas, Ileana María Greca Dufranc, tuvo lugar en el Paraninfo, donde también se celebró una charla de orientación a cargo del Servicio de Relaciones Internacionales y una presentación de las distintas asociaciones universitarias.

En total son 178 los estudiantes, procedentes de 18 países, que estudiarán en la UBU durante el primer semestre, de ellos 39 lo harán el curso completo. Por origen destaca el alumnado procedente de México (49), Italia (48), China (14), Estados Unidos (17), Francia (9), Corea del Sur (9), Alemania (6) y Portugal (6).

Durante su intervención, Ileana Greca subrayó el valor formativo y personal de una estancia internacional, “es más que una experiencia académica: permite conocer otras culturas, ganar perspectivas y generar recuerdos para toda la vida. Estos meses ampliarán vuestros horizontes y comprensión del mundo”.

También puso de relieve la calidad de la educación impartida en la UBU y la rica vida académica, animando al nuevo alumnado a participar en actividades culturales y deportivas y a asumir como propio el compromiso de la institución con la sostenibilidad. Además, destacó la idoneidad de la ciudad de Burgos “queremos que participéis en todo lo que la Universidad y la ciudad os ofrecen. Burgos es una ciudad rica en historia, segura, acogedora y perfecta para vivir esta experiencia internacional”.

Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Sara Gutiérrez, trasladó la implicación de la UBU con la integración del alumnado internacional y los servicios de apoyo disponibles. “La Universidad de Burgos dispone diferentes servicios a vuestra disposición, asociaciones estudiantiles, un reglamento de convivencia, un servicio de atención psicológica… todo lo necesario para garantizar que vuestra estancia sea positiva y enriquecedora. Queremos que os sintáis parte de esta comunidad desde el primer día”, indicó.

También adelantó la celebración, el próximo 26 de septiembre, de una fiesta para el nuevo alumnado en el Hospital del Rey, con música y diferentes actividades, que supondrá una oportunidad de disfrutar y conocer a los que serán sus compañeros, “os animo a permanecer con los ojos abiertos y a dispuestos a conectar con las personas para tener una experiencia más positiva aún”, concluyó.

El programa de bienvenida incluye además una presentación de las actividades culturales y deportivas de la UBU, prevista para mañana, seguida de una visita guiada a las instalaciones universitarias y a la ciudad de Burgos. El fin de semana el alumnado podrá participar en una excursión a Segovia, organizada en colaboración con las asociaciones ESN Burgos y AEGEE Burgos.