Economía local

Bonos comercio, la iniciativa que aplauden comerciantes y consumidores en Valladolid

Los 200.000 tickets emitidos en los cinco años de iniciativa por el ayuntamiento han movilizado 8,7 millones de euros

El concejal de Comercio, Mercados y Consumo de Valladolid, Víctor Martín, hace balance de la iniciativa
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo de Valladolid, Víctor Martín, hace balance de la iniciativaAyto. ValladolidLa Razón

Los bonos de comercio del Ayuntamiento de Valladolid funcionan y están consiguiendo impulsar este sector tan importante y que da vida a la ciudad.

Y es que los cerca de 200.000 bonos de comercio impulsados en los últimos cinco años en esta iniciativa han generado una cifra de negocio de 8,7 millones en los últimos cinco años, por lo que la iniciativa produce en la economía local 4,6 euros de facturación por cada euro aportado por el Consistorio.

"Se trata de una medida que se ha consolidado como una de las actuaciones de promoción del comercio de proximidad más aplaudidas tanto por comerciantes como por consumidores", destaca el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, quien recuerda en este tiempo se han destinado unos dos millones de euros.

Desde que se lanzaron los primeros bonos hasta hoy, el número de usuarios ha aumentado un 77 por ciento, con un repunte de la tendencia en estos dos últimos años, gracias a las campañas de promoción y la limitación del número de bonos por usuario.

Los bonos de comercio se crearon hace cinco años en la mayoría de las ciudades y pueblos de España con la finalidad de paliar los efectos de la pandemia sobre el sector comercial físico e impulsar las ventas a través del regreso de los consumidores a los establecimientos tradicionales.

A pesar de que en la actualidad se ha recuperado la normalidad en lo que a libertad de movimientos se refiere y tanto clientes como comerciantes pueden realizar sus compras de modo tradicional, los efectos del cambio comportamental, el aumento del peso de grandes plataformas digitales de venta y la pérdida de poder adquisitivo de las familias hacen que el sector comercial siga viviendo dificultades.

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Comercio Mercados y Consumo, emite estos bonos en primavera y otoño y cuenta con la colaboración de las agrupaciones de asociaciones de comerciantes Avadeco y Fecosva y la Cámara de Comercio de Valladolid para la gestión y difusión de las campañas, gracias -en parte- a las aportaciones de la Junta de Castilla y León.

"Seguiremos con esta medida como método de dinamización del comercio de proximidad de la ciudad y exploraremos nuevas fórmulas de gasto con el objetivo de aumentar su flujo o permitir que los clientes puedan planear la adquisición de artículos de mayor importe", apunta el concejal.

Ticket medio de 67 euros

Hasta la fecha, el ticket medio de compra es de 67,6 euros y apenas fluctúa entre las campañas ya que está ligado a las condiciones de uso de los bonos, aunque ha habido alguna campaña especial de bonos como la puesta en marcha con motivo del aniversario de la boda de los Reyes Católicos en octubre de 2024, que permitía acumular hasta cuatro bonos, en lugar del máximo habitual de dos bonos, para compras de 150 euros, y que, aunque fuera un pequeño lote, se puede asociar a la subida del ticket medio de compra, que por primera vez superó la cifra de 70 euros.

Moda y calzado

Por sectores comerciales, la moda es el preferido para gastar estos bonos con un 25,5 por ciento, que junto con el calzado, un 9,2 por ciento. De esta manera, uno de cada tres bonos se emplea en vestirse. Librería-papelería y alimentación representan cada uno aproximadamente el nueve por ciento de los bonos y el resto de sectores supone valores menos representativos, siempre inferiores al cuatro por ciento.

El 65 por ciento de los usuarios es mujer y el 35 por ciento, hombre. Por edades, casi la mitad, el 45 por ciento, corresponden a la franja entre 31 y 50 años.

Los jóvenes, entre 18 y 30 años, no alcanzan el 15 por ciento y los mayores de 65 años suponen el 12 por ciento.

Respecto a estos dos sectores de edad, el Ayuntamiento está trabajando con entidades como la Universidad de Valladolid (UVa) para poder explorar vías de captación de más jóvenes, ya que son los consumidores del futuro y su integración en los canales tradicionales de consumo es fundamental para promover el relevo generacional tanto como clientes como potenciales emprendedores.

En cuanto a los más mayores, puede haber un efecto de brecha digital, que se irá mermando de forma natural con el paso del tiempo, pero además el Consistorio cuenta con la colaboración de asociaciones vecinales para que puedan formar e integrar a más población mayor como usuaria.

Mercados municipales

Además, el Consistorio ha desplegado este año, según recogió la Agencia Ical, un nuevo tipo de bono, el Bono de Mercado, que pretende impulsar los mercados municipales en un momento en el que la dinamización de estos espacios es clave para su continuidad y además se pretende acercar a los vallisoletanos a las instalaciones que han sido totalmente renovadas.

La primera campaña a modo de prueba se ha realizado este año entre los meses de abril a junio en los mercados del Val y Campillo y ha concluido con éxito y buena acogida, con 6.327 bonos canjeados, 45 establecimientos participantes, más de 140.000 euros de facturación y un ticket medio de 32,46 euros. Lo cual es relevante, teniendo en cuenta que los bonos son de cinco euros en lugar de diez.

Está previsto repetir estas campañas específicas para mercados. En concreto, con la puesta en marcha de los nuevos mercados de Rondilla y el relanzamiento del mercado de Las Delicias.

Bono Turista

Además, este año se ha creado el Bono Turista, donde los alimentos se sitúan como el gasto preferido para el visitante en mayor medida que un consumidor normal. La Concejalía consideró que hay potencial de crecimiento, tanto en el turismo convencional como el turismo congresual o de trabajo, sobre todo a través del sector hotelero que aprecia este reparto de bonos como una atención añadida a sus clientes.

Por otra parte, desde la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo se sigue modernizando la plataforma de gestión de los bonos, motivo por el que en el último año se ha incorporado el código QR para facilitar el registro de los bonos por parte de los comerciantes y evitar que los usuarios tengan que imprimir su bono en papel.