Política

Carriedo no pierde la esperanza de que el PSOE respalde los Presupuestos y reconoce que mañana hay mucho en juego con Vox

Por Ávila descarta una enmienda a la totalidad, ¡Soria YA! reclama 630 millones para inversiones en la provincia y la UPL «se lo pensará»

Fernández Carriedo en su encuentro con el grupo socialista
Fernández Carriedo en su encuentro con el grupo socialistaIcal

Arrancaron las reuniones entre la Junta y los partidos de la oposición con el fin de negociar los Presupuestos de Castilla y León para 2026. Una bola que está en el tejado de estos últimos, al no tener el PP la suficiente mayoría para sacarlas adelante y donde se confía en que sean una realidad, aunque parece que, por parte del PSOE, no lo serán. Y es que el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, invitó de nuevo al Grupo Socialista y al resto de formaciones a apoyar el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, tras el «no» de los socialistas, que mantienen su enmienda a la totalidad al considerar que el Ejecutivo actúa «tarde y mal». «Yo no pierdo la esperanza hasta el último minuto», dijo.

El consejero de la Economía y Hacienda ha reconocido que la primera jornada de reuniones sobre presupuestos no ha servido para sumar apoyos de los partidos, aunque ha agradecido que algunos de los interlocutores vayan a reflexionar durante el fin de semana y no tengan el voto decidido, en referencia a Por Ávila, Soria Ya y UPL.

Tras unas seis horas de reuniones, Carriedo ha reconocido que la de mañana con Vox es un encuentro "importante" porque se trata del "tercer partido de Castilla y León", aunque ha preferido no desvelar si hay margen para negociar las premisas que ha planteado este partido como condición para negociar las cuentas.

"Hay que confiar en la responsabilidad de los grupos", se ha limitado a decir, convencido de que "cada uno tiene su propio funcionamiento". Ha garantizado que hará un "esfuerzo de persuasión", aunque ha apostillado que "no es infinito".

PSOE

El encuentro, que se prolongó por espacio de una hora y 50 minutos, transcurrió en un clima de “cordialidad” entre Fernández Carriedo, que estuvo acompañado por la directora general de Presupuestos, María Isabel Campos, y la delegación socialista, conformada por la portavoz en las Cortes, Patricia Gómez Urbán, y los procuradores Rosa Rubio y Pedro González.

Fernández Carriedo destacó que había encontrado una “mejor disposición” de la esperada inicialmente por parte del PSOE tras una reunión “larga” y “positiva” en la que les explicó los detalles de las cuentas, aunque sin éxito, puesto que el Grupo Socialista sigue adelante con la enmienda a la totalidad anunciada esta semana por el líder autonómico, Carlos Martínez, y que se debatirá en el pleno previsto para el 20 de noviembre.

La socialista Patricia Gómez aseguró que la reunión llega “tarde y mal” e insistió en que tendría que haberse producido hace meses entre el secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. “Se han equivocado y lo han hecho tarde y mal”, reiteró. Además, aseguró que el jefe del Ejecutivo autonómico “se esconde en lugar de dar la cara”, y apostilló: "Se esconde quien la teme".

"Las negociaciones no se hacen a 48 horas de presentar una enmienda a la totalidad. Se hacen mucho antes”, dijo la portavoz socialista, es decir, “desde el minuto uno” para contar con un “buen presupuesto”, ya que señaló con lo que “había encima de la mesa” existía “poco margen” para el acuerdo. También indicó que sin una ley de medidas en la que fijar la política fiscal, hablar sólo de los gastos les dejaba poco margen.

Por Ávila

El procurador de Por Ávila Pedro Pascual descartó que vaya a presentar, con el Grupo Mixto, una enmienda a la totalidad a estas Cuentas y aseguró que el sentido de su voto lo decidirá en función de cómo se produzca el debate en el pleno del 20 de noviembre y de si se acepta «algo» de lo planteado por parte de la Junta.

"De aquí al día 20 mi teléfono está abierto", afirmó Pedro Pascual a la salida del encuentro con Fernández Carriedo, que duró aproximadamente una hora. “Si podemos conseguir algo de lo que hemos planteado pues adelante”, añadió el procurador de Por Ávila quien insistió en que “la abstención siempre se puede barajar”, aunque de momento recalcó que “no han sacado nada en concreto”.

En la reunión trataron la “paradoja” de que ahora se puedan acordar algunas inversiones, a través de enmiendas parciales a las cuentas si superan el debate de totalidad, que sin embargo en 2021 fueron el argumento que esgrimió el PP para romper su pacto con Ciudadanos y adelantar las últimas elecciones autonómicas.

¡Soria Ya!

El portavoz de ¡Soria YA!, Ángel Ceña, exigió elevar las inversiones en su provincia hasta 630 millones de euros, frente a los 475 que recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales. La pelota está en su tejado”, dijo el ‘sorianista’ a la Junta ya que el plazo para registrarla en las Cortes vence el próximo lunes, 17 de noviembre, a las 14 horas.

En ese sentido, el portavoz de Soria YA sostuvo que el presupuesto “no se sostiene”, porque señaló las partidas para Soria son “insuficientes” y no existe un “proyecto motor”. “Nosotros así tal y como está no podemos aprobar este presupuesto”, aseveró Ángel Ceña.

Por ello, planteó que el 3,01 por ciento asignado en las partidas provinciales se incremente hasta alcanzar el cuatro por ciento, pasando de los 475 millones a los 630. “Queremos más”, dijo ya que argumentó que Soria supone el cuatro por ciento en términos de población; el cinco en relación al Producto Interior Bruto (PIB) y el once en superficie territorial. "Nos dan menos de lo que aportamos", señaló el dirigente político.

PP

Fernández Carriedo durante su encuentro con Ricardo Gavilanes
Fernández Carriedo durante su encuentro con Ricardo GavilanesIcal

Y el portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Ricardo Gavilanes, confió en que salgan adelante porque aseguró que son «brillantes para Castilla y León». De esta forma, garantizó el apoyo «sin fisuras» de su formación y criticó el «no por el no» del PSOE.

Gavilanes, tras el encuentro con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, señaló que los ‘populares’ salen “satisfechos” porque “Castilla y León está en las mejores manos”, las del Partido Popular, que plantea unos presupuestos de 15.715 millones de euros, los más altos de la historia de la Comunidad.

Por ello, el portavoz del Grupo Popular aseguró que no entienden por qué el PSOE ya ha anunciado una enmienda a la totalidad sin esperar a que se celebren las comparecencias de los consejeros en las Cortes y estos encuentros del titular de Hacienda con los partidos.

“Por norma es el no por el no”, lamentó Ricardo Gavilanes, quien señaló esto supone decir no a la consolidación de los servicios públicos, la sanidad, la agricultura y la ganadería.

UPL

Desde UPL, Luis Mariano Santos, reconocía que su partido reflexionará este fin de semana sobre si presenta o no una enmienda a la totalidad, aunque ha reconocido que son «bastante pesimistas» sobre su apoyo a unas cuentas que no ven positivas para León, Zamora y Salamanca.

Con esta situación, Santos ha reconocido que en este momento su posición es de un "no" a los presupuestos, pero ha preferido dejar pasar el fin de semana para hablar con Soria Ya, partido con el que comparte grupo parlamentario en las Cortes, y decidir si finalmente presentan una enmienda a la totalidad o son partidarios de apoyar que continúe la tramitación para buscar enmiendas parciales.

"Somos bastante pesimistas", ha reconocido el portavoz leonesista, quien al igual que otros portavoces ha reconocido que sí han dedicado tiempo con Carriedo a comentar lo que pueda ocurrir después de las elecciones autonómicas de marzo, pero ha preferido no entrar en detalles y jugar "con fuegos artificiales".