
Incendios
Castilla y León cierra un viernes negro tras rozar la treintena de incendios activos y alcanzar 14 en nivel dos
El fuego obligó a desalojar tres nuevos municipios en León, dos en Ávila y El Payo en Salamanca y cuatro miembros de la UME sufrieron heridas de diversa consideración mientras luchaban contra las llamas

Castilla y León volvió a vivir una nueva jornada aciaga en la lucha contra el fuego que asola desde el pasado fin de semana el oeste de la Comunidad al rozar la treintena de incendios activos y alcanzar durante la tarde los 14 (13 en la actualidad) en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) que determina la Junta para advertir sobre la peligrosidad del fuego. Las condiciones meteorológicas, con temperaturas que rozaron en algunos puntos los 40 grados, vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora y una humedad relativa baja en el ambiente propiciaron que no solo la mayoría de los incendios activos se mantuvieran, sino que surgiesen otros, en especial en las provincias de Ávila y Salamanca.
El territorio charro, que ayer vivió cómo el incendio declarado en La Alberca alcanzaba el nivel 2, pudo rebajarlo esta mañana al nivel 1, pero en contraposición se encontró con la declaración de otros dos fuegos y la reactivación de un tercero que rápidamente escalaron hasta el nivel 2. Así, en El Payo, se tuvo que desalojar a los vecinos por la proximidad de las llamas y el incendio de San Cristóbal de los Mochales, en Cipérez, reavivó sus llamas para cortar las carreteras CL-526, en Dehesa de Perosín, y CL-517, aunque esta ya reabierta. Sin embargo, y según informa el 1-1-2, un hombre fue trasladado por sus propios medios a un centro médico tras sufrir quemaduras en sus brazos por el incendio en esta carretera a las 16.16 horas. Además, se mantiene en el nivel 2 el incendio declarado a las 16.10 horas en La Sagrada.
En Ávila, el rápido avance del fuego declarado a las 13.50 horas en Herradón de Pinares provocó la elevación del Índice de Gravedad Potencial (IGR) al nivel 2 en apenas una hora. Las llamas provocaron además el desalojo de los municipios de Urraca Miguel y Ojos-Albos, el corte de las carreteras AV-500 en la salida de Ávila capital y la CL-505 entre la ciudad abulense y La Cañada, esta ya reabierta, y la interrupción del servicio ferroviario con Madrid. A media tarde, se unió el incendio declarado en Mijares, aunque la rápida actuación del operativo impidió que fuese a más y se consiguió rebajar su nivel de peligrosidad al cero.
Mientras tanto, la provincia de León continuó como la que más incendios suma en el nivel 2 de toda la Comunidad, tres de ellos activos desde el pasado viernes 8 de agosto: el que se originó, probablemente por rayos, en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; el de Anillares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Ribera, que se encuentra como el anterior en investigación, según informa Ical.
A ellos se une el de Yeres, que ha afectado desde el sábado al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas y en cuyo operativo, cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) sufrieron heridas de diversa consideración por las que tuvieron que ser trasladados al Hospital del Bierzo, según informaron desde la Delegación del Gobierno a Ical.
También en León comenzó el miércoles el incendio en Barniedo de la Reina, en el entorno de Riaño, que ayer subió al nivel 2 del IGR y hoy su extensión provocó el desalojo de Portilla de la Reina, mientras que el de Paradiña recibió también hoy el nivel 2 de peligrosidad tras provocar el desalojo de Pobladura de Somoza y de la propia Paradiña. Por su parte, el de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó el domingo en Zamora y afecta a las provincias zamorana y leonesa, continúa activo y en nivel 2, aunque todos los vecinos pudieron ya regresar a sus casas.
Precisamente en Zamora continúan activos y en nivel 2 los incendios de Puercas y Castromil. Este último se originó en la noche del martes en Ourense, saltó a territorio zamorano en el día de ayer y provocó, tras los desalojos del jueves de Porto, Barjacoba, Pías, Villanueva de la Sierra y la propia Castromil, que tuvieran que cortarse hoy las carreteras N-525 entre Puebla de Sanabria y A Canda y en la A-52, en una longitud de 32 kilómetros de la provincia de Zamora hasta conectar con la parte ourensana de la autovía, también cortada. No obstante, la zona zamorana de la autovía pudo reabrirse a última hora de la tarde.
El número de incendios activos a las 21.30 horas de este viernes en la Comunidad, que ascienden a un total de 26, se completa con los cinco que se encuentran en nivel 1 (Orallo y La Uña en León, Resoba en Palencia, La Alberca en Salamanca y Porto en Zamora) y los ocho activos pero en nivel cero (Castrocalbón, Los Barrios de Luna y San Feliz de las Lavanderas en León; La Alberguería de Argañán, Gallegos de Argañán y Serradilla del Arroyo en Salamanca; Polvorosa de Valdavia en Palencia y Mijares en Ávila).
Heridos críticos
La situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid por las quemaduras generadas en los incendios forestales de estos días, cuatro de ellos en estado crítico, continúa sin cambios clínicos significativos con respecto a la jornada de ayer.
Así, y tal y como informa la Consejería de Sanidad en un comunicado remitido a Ical, el varón de 36 años que sufre el 50 por ciento de su superficie corporal quemada continúa en estado crítico, como la mujer de 56 años con el 48 por ciento del cuerpo quemado, el varón de 64 años que tiene el 35 por ciento de la superficie corporal quemada y el varón de 80 años con el 15 por ciento de su cuerpo quemado. Tampoco existe evolución en la mujer de 77 años que sufrió quemaduras en el 10 por ciento de su cuerpo.
Por el contrario, y por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informó que permanece estable dentro de la gravedad, con evolución positiva en las últimas horas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar